Gobierno Municipal revisa cumplimiento de protocolos sanitarios; apela a la responsabilidad social
Como una acción de gobierno, se habilitó la clínica
móvil junto al Hospital General de Torreón, para incrementar el número de camas
de recuperación, al tiempo en que se acondicionan las instalaciones de la
Academia de Policía, que fungirá como espacio de recuperación pre y post COVID,
para enfermos que no requieren tratamiento hospitalario.
“Con gasto municipal por cerca de dos millones de pesos, hacemos las adecuaciones necesarias y el equipamiento, para contar con más camas y seguir haciendo el llamado a cuidarnos; aproximadamente en 10 días podría estar funcionando”.
Cabe mencionar que para eficientar la operación y acceso a este lugar, se realizarán adecuaciones al nuevo estacionamiento de la Unidad Deportiva, para que las ambulancias que requieran ingresar, lo hagan por el bulevar Revolución. “Esta semana se realizan adecuaciones físicas al interior, incluyendo instalaciones eléctricas y para conectar los tanques de oxígeno”.
“Con gasto municipal por cerca de dos millones de pesos, hacemos las adecuaciones necesarias y el equipamiento, para contar con más camas y seguir haciendo el llamado a cuidarnos; aproximadamente en 10 días podría estar funcionando”.
Cabe mencionar que para eficientar la operación y acceso a este lugar, se realizarán adecuaciones al nuevo estacionamiento de la Unidad Deportiva, para que las ambulancias que requieran ingresar, lo hagan por el bulevar Revolución. “Esta semana se realizan adecuaciones físicas al interior, incluyendo instalaciones eléctricas y para conectar los tanques de oxígeno”.
Al concluir su programa semanal a través de Radio
Torreón, pidió una oración por la salud de los enfermos y sus familias. Recordó
que Torreón es el municipio de Coahuila que mayor número de pruebas y
atenciones médicas realiza, al brindar atención hospitalaria a un 30 por ciento
de los pacientes que no son habitantes de esta ciudad, lo que la convierte en
el centro hospitalario más importante de la región. “Torreón contribuye a la
salud de todos los laguneros, incluyendo a Gómez Palacio y Lerdo”.
Además de habilitar a la Academia de Policía con 30
camas de inicio, también se debe coordinar la contratación de médicos,
enfermeras, camilleros, personal de aseo y el funcionamiento en general, con
alrededor de 50 personas y una nómina mensual que podría llegar a los 700 mil
pesos. “Al día de hoy, el problema en muchos de los hospitales no es la falta
de camas, sino la falta de personal”.
El Municipio de Torreón está colaborando con los
gobiernos estatal y federal, al acondicionar un espacio que vendrá a auxiliar a
las instituciones públicas de salud.
El alcalde dijo que apela al apoyo de todos para
que quien no tenga que salir, no lo haga, y quien deba estar fuera de casa,
cuide el cumplimiento de las medidas sanitarias. Como parte de las acciones que
el Ayuntamiento ejecuta, se cuenta el perifoneo que la Dirección de Seguridad
Pública Municipal (DSPM) realiza por colonias y ejidos de Torreón.
Finalmente, Zermeño Infante refrendó la
coordinación permanente que existe con el sector salud.