En
Coahuila se mantiene trabajo para atender salud mental
Saltillo,
Coahuila.- Con
el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población, el Gobierno
del Estado mantiene la atención a personas con problemas de salud mental y del
comportamiento, a través del Centro Estatal de Salud Mental de Coahuila.
Inmersos en la pandemia de Covid-19 que
los últimos meses ha traído muchos retos para la sociedad al darse un aumento
de enfermedades de depresión, ansiedad y aislamiento, en Coahuila se atendió a
más de 3 mil llamadas a través de La Línea de la Vida.
Los temores más perceptibles que se han
medido son desde el personal de salud que tienen el temor de contagio y
llevarlo a casa; los estudiantes que se han adaptado al confinamiento; los
trabajadores que sienten la amenaza de perder sus plazas laborales, la
población general ante la pérdida de un ser querido, así como la repercusión en
la salud mental de los padres, sobre todo de las madres de familia.
El Centro Estatal de Salud Mental expuso
que la prioridad es garantizar el derecho a la protección de la salud y brindar
servicios de salud de manera integral, equitativa y oportuna; y en lo que
respecta a la salud mental ahora se ha visto afectada a nivel general por esta
pandemia sanitaria.
Durante estos meses de la pandemia, todas las personas, incluso las sanas, han presentado síntomas de alteraciones en la conciencia, la cognición, la memoria, en la atención y en la concentración.
Durante estos meses de la pandemia, todas las personas, incluso las sanas, han presentado síntomas de alteraciones en la conciencia, la cognición, la memoria, en la atención y en la concentración.
De manera específica, señaló la
dependencia, en los menores de edad se ha destapado el déficit de atención
ocasionado por el encierro, por el alejamiento social; además del Síndrome del
Cuidador en las madres, que tienen muchas más labores en el hogar, además de
estar al pendiente de la educación de los hijos.
“Ha aumentado la ansiedad y la
depresión, de marzo a la fecha ha incrementado a nivel general, también se han
detectado problemas de insomnio, de pérdida de la noción del tiempo, se ha
visto afectado el sueño, problemas de pareja, aumento de agresiones por estar
confinados. Además de familiares de víctimas de Covid-19 con trastornos
postraumáticos”.
El Centro Estatal de Salud Mental
destacó que a través de La Línea de la Vida se han atendido llamadas que tienen
que ver con síntomas de ansiedad relacionadas al Covid-19, al creer que dieron
positivos, al enterarse que un familiar o conocido está contagiado, de
adolescentes por no ver a sus parejas y estar encerrados en casa, entre otras
problemáticas.