Coordinación
en la Región Centro de Coahuila
sigue
siendo base de lucha contra el CODIV-19
Monclova,
Coahuila.- Durante
la lucha contra el Covid-19 en la Región Centro de Coahuila, que ha dado
resultados ejemplares a nivel nacional, la suma y coordinación de esfuerzos y
voluntades sigue siendo la clave, destacó Fernando Simón Gutiérrez Pérez,
Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Estado.
El representante del
Gobierno de Coahuila informó que en el caso de las pruebas diarias, pidió a los
miembros del Subcomité Covid de la Región Centro dar el seguimiento de
pacientes sospechosos, que son censados para ver la situación de cada uno de
ellos y tener un control real de las personas que acuden al Triage.
Expuso que se hizo
llegar al Alcalde de Monclova, Alfredo Paredes López, la georreferenciación de
los casos para tomar medidas en conjunto y actuar en consecuencia sobre el
protocolo específico para bajar la movilidad.
Señaló que la
capacitación que se imparte es para mantener ubicadas a las personas positivas
y se trabaje en coordinación entre todos los sectores para activar los
protocolos sanitarios, preservando así el cuidado de la salud de las familias
coahuilenses.
Dio a conocer que
Monclova ha sido un ejemplo en cuanto al manejo de la situación de salud que ha
permitido a las regiones trabajar con favorables resultados de contención, al
ser un trabajo en equipo de todos los sectores.
Gutiérrez Pérez
destacó que el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, ha pedido
unidad en la toma de decisiones y cumplimiento de los acuerdos, como se ha
trabajado en equipo entre todos hasta el momento.
Pidió sumarse y
seguir trabajando en armonía para lograr el éxito, que se busca en bien de la
salud de las familias coahuilenses.
ACUERDOS
Durante la sesión del
Subcomité, se llegó a los siguientes acuerdos:
Se pretende bajar la
movilidad social después de las 23:00 horas, para que las reuniones sean
disueltas y con ello bajar el índice de contagios.
Revisar con los
municipios los protocolos que se siguen con las áreas de inspección, trabajar
muy claro, permanente y estricto. Se capacita a un grupo de 20 personas para
notificar a los ciudadanos el resultado de su estudio y dar seguimiento a cada
caso en particular.
El regreso a clases
dependerá del estudio que se está llevando a cabo, y en base a los resultados
en próximos días se tomarán decisiones para una reactivación paulatina del
sector educativo.
Por su parte, el
alcalde Paredes López informó que a la fecha se tienen 35 pacientes hospitalizados en el área del IMSS, y los
picos de quienes tienen síntomas ha ido
en aumento, llegando a la fecha a sumar aproximadamente entre 40 y 63 personas
con sintomatología que acuden a realizar su revisión de manera ordinaria, y de
ellas son notificadas algunas por gripa ordinaria y no por Covid, lo que da
seguridad al paciente.