reforzar medidas de higiene para evitar contagios por
Covid-19
*Se
debe continuar con las indicaciones del médico tratante y no suspender o
cambiar su tratamiento sin una consulta médica. *Si eres paciente con
hipertensión debes reforzar las medidas de higiene para protegerte del Covid-19
=====
Ciudad de
México.- Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, es
fundamental que un paciente hipertenso tome sus medicamentos y mantenga sus
niveles de presión arterial menores a 130/80mmHg y mayores de 110/70mmHg; así
como reforzar las medidas de higiene para evitar condiciones que favorezcan
contagios, afirmó la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, comisionada al programa
“A todo corazón, código Infarto”, del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS).
Detalló
que no se debe suspender la ingesta del medicamento que garantice estos
niveles, pues no existe ningún fundamento científico para modificar el
tratamiento que actualmente tienen los pacientes con hipertensión, es decir, se
deben mantener las indicaciones de su médico tratante, pues el objetivo es
tener el control de la presión arterial.
Subrayó
que también es importante continuar con todas las medidas generales en cuanto a
la dieta indicada y realizar actividad física dentro de sus condiciones “al
menos desplazarse en casa o si se tiene alguna otra forma de hacer al menos una
caminata de 30 minutos o ejercicio aeróbico dentro de casa, sería muy bueno”
Indicó
que si bien estos pacientes también deben seguir las medidas de cuidado que se han establecido para toda la
población, se debe reconocer que habitualmente son personas con otras
enfermedades crónicas como diabetes o colesterol alto y están en rangos de edad
considerados en el grupo de alto riesgo, por lo que deben extremar las medidas
como la sana distancia, quedarse en casa, la higiene exhaustiva, así como una
alimentación sana y balanceada.
La
doctora Borrayo dijo que si una persona con hipertensión arterial presenta
síntomas de COVID-19, prácticamente debe seguir las mismas recomendaciones que
se hacen a la población en general; si los síntomas son leves, como tos,
rinorrea y aumento de la temperatura, deberá resguardarse en casa, pero si
además hay dificultad importante para respirar y la temperatura alta no se
controla, el paciente debe acudir a los servicios de urgencias.
Refirió
que más del 80 por ciento delos casos de personas con COVID-19 tendrán síntomas
leves y se van a recuperar con los medicamentos para los síntomas y el
aislamiento.
Subrayó
que el hecho de tener hipertensión arterial controlada y COVID-19, no agrava el
padecimiento, pero si se agregan otros factores como la edad avanzada, diabetes, enfermedades cardiacas previas,
tabaquismoy esto les ha generado un daño a nivel pulmonar, eso sí representa un
riesgo mayor.
“Resulta
que estos pacientes tienen mayor comorbilidad, es decir, más enfermedades de
manera conjunta y mayor edad, razón por la que se pueden considerar en mayor
riesgo”, precisó.
Dijo
que cuando se tienen pacientes graves que presentan datos francos de falla
respiratoria, el mismo virus puede generar un daño cardiaco, “puede coexistir
el daño respiratorio y el daño cardiaco, éstos son los casos que deben recibir
medidas de atención en terapia intensiva”, subrayó.