Salud Municipal brinda informe de actividades del mes de
noviembre
Torreón, Coahuila.-
Se llevó a cabo la Décima Sexta Comisión
de Salud Municipal, en la que presentaron ante los ediles las actividades
desarrolladas en el mes de noviembre, así como el trabajo realizado en las
diversas brigadas de salud.
Manuel
Acuña Cepeda, titular de la dependencia, destacó el trabajo que se ha realizado
en el programa “Brigadas en tu Escuela”, en donde este mes se tuvieron más de
300 asistentes a las pláticas para la prevención, captación y seguimiento de
adicciones en población susceptible al consumo de sustancias tóxicas; además de
actividades en materia de sexualidad y prevención de embarazos, con más de 300
alumnos.
Se
entregaron 300 preservativos a adolescentes en escuelas de nivel medio y
superior, y se les otorgó pláticas para la prevención de enfermedades de
transmisión sexual; por otra parte, a los padres de familia y menores de nivel
primaria, se ofrecieron actividades para la erradicación de la pediculosis capitis,
en las cuales registraron 304 asistentes.
Con
respecto a los servicios de salud, se otorgaron mil 402 consultas en la
dependencia, 540 en brigadas extraordinarias y Paseo Colón, 24 servicios de
enfermería y se rentó un camión para el traslado de los vacunadores a las
brigadas nacionales de vacunación.
Dentro
del programa de Salud Animal, se realizaron 175 esterilizaciones de animales de
compañía, 733 aplicaciones de la vacuna antirrábica, 152 consultas de médico
veterinario, 153 adopciones de animales en situación de calle, 460
desparasitaciones de mascotas para el control de enfermedades, una cremación de
restos caninos por sacrificio humanitario y 312 acciones para el control de la
población animal en situación de calle, como capturas, reportes atendidos,
entre otras.
Respecto
al trabajo para la atención a las enfermedades crónico degenerativas, este mes
se realizaron 420 consultas a la población en materia de nutrición y hábitos
alimentarios, 22 talleres del buen comer implementado en campañas de educación
y cultura de nutrición, y 449 mediciones antropométricas. En el laboratorio se
realizaron 319 análisis clínicos entre ellos, biometría hemática, examen
general de orina, prueba de embarazo, urea y creatinina.
Se
llevaron a cabo 681 análisis crónicos degenerativos de glucosa, colesterol y
triglicéridos; se contabilizaron 955 análisis de riesgo sanitario como VIH,
VDRL y exudados vaginales.
Siguiendo
con el trabajo de prevención del cáncer, se realizaron 302 mastografías, 88
consultas de ginecología integrales a la población femenina sin servicios de
salud y 51 colposcopias, cauterizaciones y procedimientos de ginecología para
la prevención de enfermedades propias de la mujer.