Sin título


Exigencia  ciudadana  ampliación  en cambio de placas
5 años a partir de la expedición  a cada contribuyente

Saltillo, Coahuila.- Relativo a la iniciativa para que la renovación de placas en Coahuila se lleve a cabo cada cinco años y no cada tres, la diputada María Eugenia Cázares, detalló que el cambio sería a partir de la fecha de expedición de la placa de cada contribuyente, por lo que el cambio será individualizado para cada ciudadano.
De acuerdo con los artículos Segundo y Tercero transitorios propuestos en la iniciativa de reforma a la  Ley   de Hacienda para el Estado de Coahuila, para la renovación de placas el plazo de cinco años empezará a computarse a partir de la expedición de las mismas a cada contribuyente.
El plazo antes mencionado aplicará para quienes hayan renovado o adquirido placas durante el ejercicio fiscal 2019.
“Es decir, si tú adquieres un vehículo en el 2021, a partir de esa fecha son 5 años para que vuelvas a renovar tu placa, o si tú adquieres tu vehículo en 2023 a partir de esa fecha corren los 5 años” explicó.
El fin de la reforma al artículo 117 Ley   de Hacienda para el Estado de Coahuila, es que los cambios de placas se realicen con una periodicidad realista, justa y proporcional a los fines para que fue creada, de tal manera que se cambien cada cinco años y no cada tres como actualmente se impone.  
La Diputada panista María Eugenia Cázares, mencionó que el cambio de placas o replaqueo, en un principio, de acuerdo a la primera norma oficial que estableció dicha obligación, tenía como motivación principal el deterioro o daños en la placa de metal, de tal suerte que se volviera ilegible para las autoridades.
Esto era sensato y lógico, que las placas se cambien antes de que se dañen demasiado o se vuelvan ilegibles, así, las autoridades establecían un plazo prudente o razonable para realizar el cambio de placas de manera preventiva a los eventuales daños.
“Lamentablemente, con los años, algunos estados, en especial los que atravesaban por crisis financieras, empezaron a ver el cambio de placas como una simple y “muy necesaria” medida recaudatoria. Esto es, cambiar las placas solo por cambiarlas, para recaudar los derechos correspondientes. El motivo original, el deterioro de las placas, quedo en segundo término”
Si bien la “NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación, establece que las placas deben tener una duración de tres años, en los hechos, algunas entidades federativas comprometidas realmente con la justicia social y la sensibilidad hacia quienes menos tienen, han optado por extender los plazos de renovación de placas más allá de los tres años, tal es el caso de Nuevo León, Durango, el Estado de México y la Ciudad de México.
También es importante señalar que el documento donde se establece la periodicidad de tres años, es un simple Acuerdo de una Secretaria Federal, es decir, un “acuerdo” no es una ley general, ni una disposición constitucional, ni una ley reglamentaria, de tal suerte que los estados deban acatarlo.
“Los Diputados del PAN vemos viable esta modificación que significaría un ahorro a la economía familiar y ojalá pronto estemos aprobando esta iniciativa con el apoyo del resto de los diputados” dijo María Eugenia Cázares.
Iniciativa de reforma a la Ley   de Hacienda para el Estado de Coahuila, que contempla:
La vigencia de las placas de circulación será de cinco años contados a partir de la fecha de su expedición.
Para la renovación de placas de acuerdo a lo establecido en el último párrafo del artículo 117, el plazo de cinco años empezará a computarse a partir de la expedición de las mismas a cada contribuyente.
El plazo antes mencionado aplicará para quienes hayan renovado o adquirido placas durante el ejercicio fiscal 2019.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente