Sin título


*En la Región Centro, los habitantes disfrutaron de eventos gratuitos y los artistas reconocieron la Gobierno de Coahuila por invertir en más cultura
=======
Monclova, Coahuila.- El desarrollo del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2019 (FIAJT), organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, permitió a las familias disfrutar de espectáculos, grupos musicales en sitios públicos y escenarios diversos, como el Teatro de la Ciudad, dejando una experiencia inolvidable al vivir momentos especiales con su música, llevándolos a recuerdos y a la vez bailar temas inmortales que siguen escuchándose en la radio.
La Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, en su momento dio a conocer que en las diversas regiones del estado la respuesta de la ciudadanía fue formidable, siendo una oferta cultural interesante al público, y sobre todo sin costo alguno, en un ambiente familiar y de paz.
En Cuatro Ciénegas, el evento celebrado con La Sonora Santanera, Arturo Ortiz Arias, percusionista y representante del grupo, acompañado de Antonio Méndez Hernández, agradecieron al Gobierno del Estado por la invitación para amenizar un evento cultural en un municipio lleno de historia y que marca la vida de don Venustiano Carranza.
“Esperemos que se sigan haciendo este tipo de festivales para que vengan muchos artistas más a traer su música, cultura, alegría y baile, nos ha dejado una gran satisfacción porque las familias vienen, disfrutan de nuestro espectáculo, y el mejor pago es que la gente asista, aplauda, el mejor alimento del artista es el aplauso y de Coahuila nos los llevamos”, indicó Ortiz Arias.
“Tenemos bonitos recuerdos de la gente de Coahuila”, expuso Antonio Méndez Hernández, trompetista de los fundadores de la organización musical, que nació en 1955 y son varias ocasiones las que han venido al estado.
Los asistentes se levantaron inmediatamente con “La Boa” y “Perfume de Gardenias”, un tema emblemático, un poema para la mujer, entre muchos otros.
En Monclova, la presentación de Susana Zabaleta y Fernando de la Mora hicieron vibrar al público con la conjugación de sus voces, ritmos, música de mariachi que llevaron a entonar los temas que en la plaza principal interpretaron.
La secretaria García Camil expuso: “Teníamos que traerla aquí, Monclova es su tierra, y en mancuerna con Fernando de la Mora —otro artista consentido de los coahuilenses—, además el Mariachi Gama Mil y en trio, como el año pasado, la Sonora Santanera con Eugenia León, fue uno de los eventos más bonitos en el festival”, expuso.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente