Torreón, Coahuila. A 15 de marzo de 2025 Con el objetivo de priorizar
programas de atención a la salud, y garantizar el acceso a servicios de calidad
para la ciudadanía, la Administración Municipal, a través de la Dirección
General de Desarrollo Social, implementó un programa de consultas médicas
generales gratuitas en los cuatro centros comunitarios a su cargo.
Esta iniciativa busca
brindar atención oportuna a las familias, y apoyar la economía del hogar,
reforzando el compromiso de la dependencia con el bienestar de la población.
Ana del Toro Muñoz,
directora del Paseo Colón y Centros Comunitarios,informó que las consultas se
llevan a cabo de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, permitiendo a los
ciudadanos recibir atención sin costo y sin la necesidad de trasladarse largas
distancias.
Destacó la importancia de
que las familias puedan acceder a estos servicios que representan una
alternativa para quienes requieren asistencia médica básica o una orientación
en temas de salud.
“Sabemos que muchas familias
no cuentan con recursos suficientes para acudir a una consulta médica privada,
por ello, acercamos este beneficio a sus colonias, facilitando la detección y
atención temprana de enfermedades”, comentó la funcionaria.
Indicó que los centros
comunitarios donde se brinda este servicio son: el Centro Comunitario Benito
Juárez, ubicado en calle de Los Sarapes, esquina con calle Hacienda La Merced,
sin número, en la colonia Rincón La Merced; el Centro Comunitario Nueva
California, localizado sobre el bulevar Francisco Sarabia, esquina con calle El
Faro, en la colonia Villa California.
Además, el Centro Comunitario Ignacio Zaragoza, situado en la calle Lago de Peñuelas, número 2940, dentro de la colonia Ampliación Zaragoza Sur, y el Centro Comunitario La Perla, en el bulevar La Libertad 2, colonia Santa Sofía.
Del Toro Muñoz dijo que con este programa, la Administración Municipal encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, busca reforzar la cultura de prevención y cuidado de la salud, promoviendo la atención médica como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población