Participa Dirección de Prevención Social de la Violencia
de Coahuila en el proyecto
‘Caminemos Juntos’
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 28 de Julio de 2023.- La Dirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participa en el proyecto "Caminemos Juntos", mismo que tiene como objetivo empoderar a los padres de Coahuila para que se conviertan en agentes de cambio en la vida de sus hijos, brindándoles las herramientas necesarias para prevenir las adicciones.
Luisa Ivone Gallegos Martínez, titular
de Prevención de la Violencia del Estado, señaló que el proyecto tiene como
enfoque prevenir las adicciones en los niños y jóvenes, puesto que al empoderar
a los padres y proporcionarles las herramientas adecuadas se fortalece su capacidad
para detectar señales de riesgo, tener conversaciones abiertas sobre el tema y
tomar medidas preventivas tempranas. Esto contribuye a reducir la
vulnerabilidad de los hijos frente al consumo de drogas y otros comportamientos
adictivos.
Asimismo, al promover la participación
activa de los padres en la vida de sus hijos el proyecto fortalece los vínculos
familiares, con lo que se crea un entorno de confianza y comunicación abierta,
donde los hijos se sienten respaldados y apoyados por sus padres. Los lazos
familiares fuertes son un factor protector importante contra el riesgo de
adicciones y otros problemas de salud y bienestar.
“El proyecto ‘Caminemos juntos’ no sólo
se enfoca en la prevención de adicciones, sino también en brindar a los padres
las herramientas necesarias para promover la educación integral de sus hijos.
Lo que implica abordar aspectos como la salud emocional, educación sexual,
desarrollo de habilidades sociales y toma de decisiones responsables. Estos
conocimientos y habilidades son fundamentales para el crecimiento y desarrollo
saludable de los hombres y las mujeres”, dijo la funcionaria estatal.
Gallegos Martínez expresó que este
proyecto es de gran importancia, ya que se busca que los padres de Coahuila
puedan convertirse en agentes de cambio en la vida de sus hijos, al brindarles
las herramientas necesarias para prevenir las adicciones y promover una
educación integral, se fortalecen los vínculos familiares, se construye una
comunidad resiliente y se fomenta el bienestar de los hombres y las mujeres.