· Para su correcto
funcionamiento y veracidad en sus resultados
==========
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 25
de Julio de 2023.- A iniciativa del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y
para certificar la veracidad de sus diagnósticos sobre la calidad del aire en
Coahuila, la Secretaría de Medio Ambiente estatal trabaja en el mantenimiento
preventivo y correctivo de sus 4 Estaciones de Monitoreo.
Eglantina
Canales Gutiérrez, titular de la dependencia estatal, recordó que esas
instalaciones se encuentran en Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Monclova.
Son operadas por la Subdirección de
Cambio Climático, Energía, Calidad del Aire y Registro de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes, detalló.
Sostuvo que en el período vacacional
de verano que se avecina, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire estará
a cargo de personal técnico, que evaluará las emisiones de contaminantes al
medio ambiente.
Cada una de las 4 Estaciones, detalló,
cuenta con equipos para medir monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre
(SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas menores o iguales a
10 micras (PM10) y partículas menores o iguales a 2.5 micras (PM2.5).
Basado en la Norma Oficial Mexicana
NOM-156– SEMARNAT-2012 que establece la operación de sistemas de monitoreo de
la calidad del aire, y la Norma Oficial Mexicana NOM–172–SEMARNAT–2019,
lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y
Riesgos a la Salud.
Por otra parte, la servidora pública estatal indicó que la
operación del Sistema de Medición de la Calidad del Aire (SMCA) implica
diversas tareas y actividades coordinadas a cargo de personal capacitado para
garantizar la correcta medición de contaminantes atmosféricos.
También para la valoración de los
parámetros meteorológicos, como la adecuada adquisición, almacenamiento y
procesamiento de la información obtenida en estos procesos.
Canales Gutiérrez agregó que la
revisión se plasma en un documento que registra las actividades de operación,
mantenimiento y calibración, que necesariamente se llevan a cabo para la
obtención de datos representativos, completos, confiables y comparables.
Este documento se refiere a las
actividades de operación, mantenimiento y calibración que deben llevarse a cabo
para garantizar la adquisición de datos representativos, completos, confiables
y comparables.
Las visitas rutinarias de inspección a
cada una de las 4 Estaciones de Monitoreo de la Calidad del Aire en Coahuila,
apuntó, permiten revisar las condiciones físicas de su infraestructura así como
su funcionalidad.
Paralelamente, se lleva una bitácora de las visitas, sus
resultados y las medidas de seguridad que se tienen en esas instalaciones,
resaltó la titular de la SMA en Coahuila.
Se trata, dijo, de todo un ejercicio
para el correcto mantenimiento preventivo y correctivo, en su caso, para su
operatividad plena.
Canales Gutiérrez señaló que al final
del proceso se presentan descripciones generales de la calibración de los
equipos de medición de contaminantes criterio, es decir, muestreadores de
partículas, su monitoreo de analizadores automáticos.