El golpe de calor es una
emergencia médica: IMSS Coahuila
Se deben evitar actividades al aire y en
lugares muy cálidos.
Beber abundante agua y vestir ropa ligera.
El golpe de calor es un cuadro clínico grave que puede poner en peligro la vida de personas sanas o enfermas, sus síntomas son incremento en la temperatura del cuerpo, palpitaciones, sudoración y piel caliente, hasta presentar convulsiones. Para prevenirlo se deben evitar las actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del sol, asi como en sitios extremadamente cálidos, incrementar el consumo de agua y utilizar ropa ligera.
La especialista en Urgencias del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adscrita al Hospital General de
Zona (HGZ) No. 2 de Saltillo, doctora Abril Velazco de la Cruz, explicó que
esta condición ocurre cuando el organismo rebasa los 39 grados, la persona no
puede controlar el calor normal de su cuerpo y pierde la capacidad de sudar.
En caso de que se presente es
indispensable llamar de inmediato a los servicios de emergencia, colocar al
paciente en un lugar fresco y tratar de bajar la temperatura, ya sea con
fomentos húmedos o rociar con agua fría a la persona.
La población de la tercera edad,
infantes y personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo por lo que se
sugiere incrementar las medidas de prevención en estos grupos de edad.
Recomendó vestir ropa ligera, ingerir
suficiente agua y evitar la permanencia por tiempo prolongado en lugares
cerrados o con poca ventilación.
La médica señaló que el uso de algunos
medicamentos incrementa el riesgo de que se presente este trastorno y lo mismo
ocurre con las bebidas diuréticas, por lo que es importante no automedicarse e
intensificar las medidas preventivas ya descritas.
Insistió en que el golpe de calor es
una emergencia médica y que de no atenderse en forma inmediata puede causar la
muerte, de ahí que llamó a la población a tomar las medidas preventivas
necesarias y a evitar que se presente.