Toman
protesta a integrantes del Órgano
Consultivo
del Cañón de Fernández
Comarca
Lagunera., En el seno de la primera reunión de trabajo del 2023 del Grupo
Interdisciplinario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SRNyMA) del gobierno del Estado de Durango en la Laguna, se tomó protesta a
los integrantes del Órgano Consultivo del Parque Estatal y Área Natural
Protegida Cañón de Fernández.
Así lo dio a conocer Francisco Javier
Franco Garza, subsecretario de la SRNyMA en La Laguna; al precisar que es
interés del gobernador, Esteban Villegas Villarreal que la dependencia estatal
fortalezca las acciones de conservación y preservación de los recursos
naturales y en especial áreas naturales protegidas como lo es el Cañón de
Fernández; y muestra de ello es la conformación de dicho órgano.
Con
la representación personal de la secretaria de SRNyMA, Claudia Ernestina
Hernández Espino, el subsecretario de medio ambiente, Felipe Norberto Coria
Quiñones tomó protesta a los nuevos miembros del Órgano Consultivo del Cañón de
Fernández, integrado por funcionarios de los tres niveles de gobierno, El
funcionario estatal recordó, que el Parque Estatal Cañón de Fernández se creó
mediante el Decreto publicado en el Diario Estatal del 25 de abril del 2004 y
se ubica en el municipio de Lerdo; comprende una superficie de 17 mil hectáreas
que albergan ecosistemas, vegetación, flora y fauna especiales; es considerada
una zona vital por su área de la recarga de los mantos acuíferos que abastecen
a los pozos que suministran de agua potable a La Comarca Lagunera tanto de
Durango como de Coahuila.
Resaltó, que es la intención del gobierno
del Estado que se tengan estos órganos que permitan la consolidación de la
visión de esta zona y llevar a cabo el buen manejo de la superficie, con la
coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno, gente interesada,
habitantes de la zona, así como instituciones educativas y grupos
ambientalistas, bajo un mismo objetivo de trabajar en beneficio del Cañón de
Fernández.
El Órgano Consultivo trabajará con tres
comités: protección, manejo y educación ambiental; mediante los cuales se
planea cumplir con el Plan de Manejo del Cañón de Fernández y acciones
tendientes a la conservación del área natural protegida.