Continúan
con éxito brigadas
del
Registro Civil de Coahuila
Saltillo,
Coahuila.-
El Gobierno del Estado de Coahuila, a
través de su Dirección del Registro Civil y en coordinación con el Registro
Nacional de Población e Identidad (RENAPO), han implementado once
brigadas sociales en favor de la población más vulnerable.
Dora Alicia de la Garza
Villanueva, Directora del Registro Civil de Coahuila, señaló que en el marco de
la Campaña de Registro de Nacimiento de Niñas, Niños y Adolescentes, y por
instrucción del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, se llevan a cabo estas
brigadas sociales en las que se realiza la expedición de certificados de
inexistencia de nacimiento, registro de nacimiento oportuno y extemporáneo,
aclaración administrativa y expedición de copias certificadas de los actos
registrales, en los municipios que presentan mayor subregistro de acuerdo a las
estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La funcionaria estatal
expresó que, consciente de la importancia de que todos los niños y niñas
coahuilenses cuenten con el registro de nacimiento oportuno, que les otorga el
goce de sus derechos a una identidad, seguridad jurídica, a la educación, a la
salud y a la protección, seguirán recorriendo el estado con estos beneficios
para concientizar y acercar a los padres de familia a registrar a sus hijos de
forma oportuna.
En la brigada llevada a
cabo en Torreón, se expidieron 224 inexistencias de nacimiento; 224 registros
de nacimiento y primera copia certificada gratuita; 210 aclaraciones y 632
copias certificadas.
En Arteaga se
expidieron 32 inexistencias de nacimiento, 35 registros de nacimiento y primera
copia certificada gratuita, 15 aclaraciones y 522 copias certificadas.
Además, se realizaran 9
brigadas más, de acuerdo al siguiente calendario:
+
20 y 21 de septiembre en Ciudad Acuña.
+
20 y 23 de septiembre en Piedras Negras.
+
5 y 6 de octubre en San Juan de Sabinas.
+
7 y 8 de octubre en Monclova, con los municipios de Escobedo, Frontera,
Castaños, Nadadores y Candela como invitados.
+
18 de octubre en Viesca.
+
21 de octubre en Francisco I. Madero.
+
8 de noviembre en Sierra Mojada.
+
9 de noviembre en San Pedro, y
+
26 de noviembre en Saltillo, y Ramos Arizpe como municipio invitado.
El acta de nacimiento
sigue siendo uno de los principales requisitos para ingresar a la escuela u
obtener reconocimiento legal de los estudios, así como para obtener servicios
básicos de salud y seguridad social.
El Gobierno del Estado
refrenda su compromiso con la sociedad para acercar este tipo de programas a
los municipios y así poder ayudar a todos los ciudadanos en la obtención de
este documento oficial, garantizándoles una identidad jurídica.