CEPCD se reúne con cámaras empresariales de Gómez Palacio
Comarca
Lagunera, Dgo.- La Coordinación Estatal de Protección
Civil de Durango, se reunió con Cámaras Empresariales de Gómez Palacio, con la
finalidad de homologar criterios con el reglamento estatal de Protección Civil,
para dar certeza jurídica a las empresas, instituciones, comercios, escuelas y
dependencias en la elaboración de su reglamento de protección civil.El coordinador estatal
de Protección Civil en Durango, Guillermo Pacheco Valenzuela, destacó que la
reunión de hoy, surgió a raíz de las revisiones efectuadas a empresas de la
región, dado que sus programas internos de protección civil, que es el
documento legal solicitado por la Ley Estatal y el reglamento estatal no están
alineados con los requisitos de la elaboración, sobre todo con la realización
por parte de los terceros acreditados quienes en su mayoría no cuentan con
registro estatal.
Mencionó, que en la región Laguna existen 31 personas dedicadas a la actividad y solo 4 de ellos cuentan con el Registro Estatal.
Destacó, la importancia de que las empresas de alto riesgo sean evaluadas por personal registrado a nivel estatal, con el propósito de buscar una homologación y trabajar de manera conjunta para que la sociedad, empresarios y dueños de comercios, tengan esa certeza jurídica que les permitirá realizar una prevención adecuada en beneficio de la ciudadanía.
El reglamento estatal fue autorizado en el año 2019 y cumple con todas las funciones para realizar una gestión integral de riesgos, que permita la prevención de los mismos, para dar certeza jurídica a las empresas y recintos públicos y privados.
Por último dijo que, el trabajo realizado por la coordinación ha seguido las instrucciones del gobernador José Rosas Aispuro Torres, siempre buscando salvaguardar la seguridad de los duranguenses, a través de la homologación de los municipios con el reglamento estatal de Protección Civil.
Mencionó, que en la región Laguna existen 31 personas dedicadas a la actividad y solo 4 de ellos cuentan con el Registro Estatal.
Destacó, la importancia de que las empresas de alto riesgo sean evaluadas por personal registrado a nivel estatal, con el propósito de buscar una homologación y trabajar de manera conjunta para que la sociedad, empresarios y dueños de comercios, tengan esa certeza jurídica que les permitirá realizar una prevención adecuada en beneficio de la ciudadanía.
El reglamento estatal fue autorizado en el año 2019 y cumple con todas las funciones para realizar una gestión integral de riesgos, que permita la prevención de los mismos, para dar certeza jurídica a las empresas y recintos públicos y privados.
Por último dijo que, el trabajo realizado por la coordinación ha seguido las instrucciones del gobernador José Rosas Aispuro Torres, siempre buscando salvaguardar la seguridad de los duranguenses, a través de la homologación de los municipios con el reglamento estatal de Protección Civil.