Coahuila continúa lucha contra
la tuberculosis
De
acuerdo con el Secretario, en las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado
durante el 2021 se contabilizaron un total de 549 casos de tuberculosis. De las
cuales, 470 fueron pulmonar y 72 se clasificaron como de otro tipo.
En
cuanto al número de casos descartados, Bernal Gómez detalló que a lo largo de
ese mismo año se registraron 5 mil 489 casos.
Respecto
a las defunciones ocurridas en el 2021, la autoridad indicó que 8 fueron las
muertes provocadas directamente por tuberculosis, y 33 decesos quedaron
determinadas por otras causas, pero con tuberculosis activa al momento del
fallecimiento.
Coahuila conmemorará la lucha contra la tuberculosis
con curso virtual.
Asimismo,
Bernal Gómez destacó que para continuar con las estrategias impulsadas por el
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís sobre el tratamiento correcto y oportuno
de la tuberculosis en Coahuila, la Secretaría de Salud, en conjunto con el
Programa Nacional de Tuberculosis y el Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias, realizará un curso virtual de actualización del 23 al 25 de
marzo, a partir de las 08:00 hasta las 15:00 horas, que estará dirigido a
personal de salud.
El
curso será impartido por médicos del Comité de Expertos en Fármaco Resistencia,
así como doctores provenientes de Nuevo León, Tijuana y Ciudad de México.
De
la misma manera, la Secretaría de Salud en coordinación con la Jurisdicción
Sanitaria de Monclova, lanzó un concurso de dibujo dirigido a la ciudadanía en
general en el que los participantes deberán de plasmar un dibujo relacionado
con la prevención, diagnóstico y tratamiento para la enfermedad de
tuberculosis.
Las
categorías van de niños de 6 a 11 años de edad; de 12 a 17 años; y de 18 años
en adelante. Se premiará a un participante por categoría con una tablet, y el
anuncio se realizará el 30 de marzo del 2022.
Como recomendación, el Secretario de Salud pide a la población acudir a los servicios públicos de salud en caso de identificar los síntomas de esta enfermedad, tales como: Tos intensa que dura 3 semanas o más, dolor en el pecho, tos con flema o con sangre; debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos.
Finalmente,
Bernal Gómez contextualizó que el Día Mundial de la Lucha contra la
Tuberculosis se celebra cada año el 24 de marzo por ser el aniversario del
descubrimiento del bacilo causante de la enfermedad (Mycobacterium tuberculosis
o bacilo de Koch) en 1882, por un investigador alemán, el Dr. Rober Koch.
“Un siglo después en 1982, la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, realizan el primer Día Mundial de la Tuberculosis, para concientizar a la sociedad de las devastadoras consecuencias sanitarias y económicas causadas por esta enfermedad, su efecto en los países en vías de desarrollo y su continuo y trágico impacto en la salud global”, enfatizó la autoridad.