DIF Estatal ha incrementado de 2 a 8 CREE’S
En Durango, mejor tecnología en
rehabilitación al servicio de todos
Se han otorgado cerca de 143 mil
consultas y más de un millón 37 mil terapias: director de Rehabilitación.
Total respaldo del Gobierno que encabeza
José Rosas Aispuro Torres
=========
Durango,
Dgo.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial Durango (CREE), es un
lugar que ofrece servicios de Rehabilitación Física y de Comunicación
Humana, con la mejor tecnología, médicos especialistas y
atención con calidez; una labor que el DIF Estatal ha priorizado, ampliado de 2
a 8 centros, en los que en los que se han otorgado cerca de 143 mil
consultas y mas de un millón 37 mil terapias; sí lo da a conocer el
director de Rehabilitación de este sistema, Mauricio Pinal Covarrubio.
El
compromiso de Elvira Barrantes de Aispuro al frente del DIF en el Estado y
el apoyo del gobernador José Rosas Aispuro Torres han logrado fortalecer la
atención a personas con discapacidad para una mayor independencia e integración
a actividades diarias y con ello, una mejor calidad de vida para ellos y
sus familias.
“Cualquier
persona puede acceder a los servicios del CREE, previa valoración del médico
especialista con el objetivo de que los tratamientos sean seguros y efectivos
para los pacientes”, resaltó.
En
cada centro, los médicos especialistas brindaatención en rehabilitación, neurología, comunicación humana, y
el equipo de fisioterapeutas está capacitado para
aplicar los tratamientos más adecuados al padecimiento, con
calidad y calidez humana, explicó Pinal Covarrubio.
Las acciones desplegadas
son en materia de prevención, diagnóstico y
tratamiento, en neurología, ortopedia, audiología-foniatría y
patología del lenguaje; a través de 141 mil 396 consultas, mil 480
consultas de telemedicina, un millón 37 mil 341 terapias físicas,
ocupacionales, psicológicas, estimulación múltiple y de lenguaje, de
manera presencial y virtual, para evitar rezagos en el tratamiento de los
pacientes, detalló el director de Rehabilitación.
Añadió
que también se realizan sesiones de tratamiento en terapia física, ocupacional
y de lenguaje, servicios de apoyo a los pacientes en ortopedia,
neurología, neuropediatría, y psicología, talleres de órtesis y
prótesis; radiografías, densitometrías óseas,
audiometrías, timpanometrías, electro diagnósticos:
electroencefalogramas (eeg), electromiografías (emg), potenciales evocados
somato sensoriales (pess), visuales (pev) y auditivos (peatc).
En
el área de Hidroterapia, el objetivo reduje el peso
del cuerpo dentro del agua, facilitando una mayor movilidad en beneficio de los
adultos mayores y personas con enfermedades neurológicas y articulares
degenerativas o postquirúrgicas a nivel de cadera, columna o
rodilla, señala el titular de esta área.
Se
cuenta con áreas de mecanoterapia y electroterapia, así como el área
de neurodesarrollo, un área especialmente diseñada para brindar
tratamientos a niños; de manera especial, en el área
de fisioterapia, se tiene un aparato de neurorehabilitación llamado
LOKOMAT que permite la actividad benéfica del Sistema Nervioso Central,
con base en un entrenamiento enfocado a la función de la marcha.
“En el CREE
se cuenta con tecnología de vanguardia para la atención de los
personas que diariamente acuden reduciendo el tiempo que el paciente
permanece en terapia con los mejores resultados”, apunta Mauricio Pinal.