Recuperación de empleos continúa en Torreón Desarrollo Económico
Una de las principales estrategias para
recuperar empleos después de la pandemia es la atracción de inversiones,
microcréditos y ferias de empleo.
Torreón, Coahuila.- Con la conclusión del estudio que lleva por título “Análisis del desempleo en México, Coahuila y Torreón; retro visión, situación actual y opciones de políticas”, el Municipio de Torreón, busca alternativas para el desarrollo de la economía local en beneficio de todos los habitantes.
Francisco Jaime Acosta, titular de Desarrollo Económico e Innovación
Gubernamental, señaló que el gran desafío en la situación actual para la ciudad
es mantener la atracción de inversiones, como se ha hecho a lo largo de los
últimos cuatro años, ya que esa estrategia permite la disminución del
desempleo.
Las políticas públicas implementadas por la presente Administración como
los microcréditos, los talleres de oficios, así como las ferias de empleo y
bolsas de trabajo, junto a la ya citada atracción de inversiones, ayudan a
disminuir la situación del desempleo, pero hace falta implementar un programa
que vincule las acciones de gobierno, empresarios y sector educativo en el tema
laboral, tarea que debe ser una prioridad a fin de disminuir la informalidad.
De las premisas que se desprenden del estudio, se afirma que Torreón
sigue siendo una ciudad con una economía basada fundamentalmente en la
manufactura, donde la mitad de la población tiene 30 años o menos y la tasa de
desocupación laboral abierta es de un 4.2 por ciento, es prácticamente idéntica
a nivel nacional, además el análisis trimestral de sueldos desde el año 2017 a
la fecha, arroja un crecimiento gradual pero sostenido en ese campo.
De esta forma hay factores que permiten incrementar el desarrollo
económico de Torreón, que con el registro de 720 mil 848 habitantes representa
casi el 23 por ciento de la población estatal, donde por cada 100 habitantes
hay en promedio 62 personas integradas a la Población Económicamente Activa
(PEA), el resto en autoempleo y desocupación abierta.