Marcela Gorgón:
Fomenta DIF Coahuila nutrición saludable en el ámbito laboral
Cada vez es mayor el compromiso empresarial en promover hábitos de alimentación saludables
======
Marcela Gorgón,
Presidenta Honoraria de la dependencia, señaló que la promoción de una forma de
vida saludable es un tema de salud que impulsa la Administración del gobernador
Miguel Ángel Riquelme Solís.
Detalló que, en
coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(CANACINTRA), el DIF Coahuila realiza Brigadas por la Salud en 66 empresas,
llegado a más de 25 mil empleados con orientación y valoración nutricional.
“Nosotros contamos con
un equipo de nutriólogos y nutriólogas que van directamente a las empresas a
brindarle información a la plantilla laboral sobre cómo podemos mejorar
nuestros hábitos alimenticios y los beneficios que conlleva la activación
física para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias”, explicó.
Gracias a estas
brigadas se han aplicado 17 mil 526 pruebas de detección de glucosa, que
permiten a los profesionales de la salud detectar la diabetes de forma
temprana, lo que permite manejar con mayor eficacia la enfermedad y prevenir
mayores complicaciones.
“Estamos llegando a los
espacios de trabajo con estrategias de orientación nutricional guiadas por
profesionales de salud alimentaria, y es justo reconocer que cada vez es mayor
el compromiso empresarial en promover hábitos de alimentación saludables”,
comentó Marcela Gorgón.
Roberto Cárdenas
Zavala, Director General del DIF Estatal, indicó que se han desarrollado 385
talleres nutricionales en las empresas, con seguimiento de peso, talla, índice
de masa corporal y diagnóstico de salud a las y los trabajadores.
En estos espacios se
promociona también el consumo de agua, la accesibilidad de alimentos saludables
y consejos de rutinas de activación física.
“La buena alimentación
es un factor determinante para mejorar la salud y lograr prevenir muchas
enfermedades crónicas, lo que además de beneficiar a la plantilla laboral,
mejora la productividad de las empresas”, destacó Cárdenas Zavala.
Muestra de ello, agregó
el funcionario estatal, es que las empresas que se han sumado a este programa
han obtenido beneficios en la disminución del número de licencias médicas y
ausentismo laboral, pues según estudios de la Organización Internacional del Trabajo,
la mala alimentación en el trabajo puede causar ausentismo y pérdidas de hasta
20 por ciento en la productividad, ya sea debido a problemas como la
desnutrición, o al exceso de peso que sufre una cantidad similar de personas.