Mapimí presente en el
Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2021
Comarca
Lagunera, Dgo.- Como es tradición, el 29 de
octubre inicia la tercera edición del Tianguis de los Pueblos Mágicos
2021, de forma virtual, teniendo como sede el estado de Hidalgo y Durango
se encuentra listo para participar con los Municipios de Nombre de Dios
y Mapimí, informó el Secretario de Turismo en el estado, Eleazar
Gamboa de la Parra.
Puntualizó que Mapimí, en particular, ha tenido una
inversión importante en la administración del gobernador José Rosas Aispuro
Torres, para desarrollar un proyecto turístico que impulse la economía de éste
histórico Municipio. Comentó que será en el marco del Tianguis de los
Pueblos Mágicos, donde Durango, a través de la Secretaria que
preside, presentará este proyecto turístico a nivel nacional.
Eleazar Gamboa de la Parra recordó que en agosto se inauguró la
pinta de fachadas de 307 viviendas, comercios e iglesias; más de 900 herrerías
y puertas, y 41 anuncios nominativos del pueblo mágico de Mapimí, cuya
inversión fue de siete millones de pesos de recursos estatales.
El Tianguis de los Pueblos Mágicos se llevará a cabo del 29 al 31
de octubre, con el propósito de impulsar el turismo y la
fuerza laboral de los Pueblos Mágicos de México. Explicó que cada
Pueblo contará con su stand virtual, habrá seminarios, conferencias,
y un área destinada a la oferta laboral, así como a la comercialización
de productos artesanales.
Agregó que a nivel nacional se hacen las gestiones
para llevar el Tianguis de Pueblos Mágicos al extranjero en 2022, a fin de
promover y difundir a más países del mundo el patrimonio natural y cultural de
estos destinos, así como sus productos artesanales, folclor y tradiciones.
Por su parte, el Director de Turismo
en Mapimí, César Roberto Carlos Moreno, dijo que se encuentran listos
para participar en el Tianguis de los Pueblos Mágicos de forma
virtual a través de la plataforma que creó, para tal fin, el
gobierno del estado de Hidalgo, y de acuerdo a los organizadores, soporta
hasta 40 mil usuarios.
Indicó que para agilizar el proceso de atención, ya se tiene una
agenda de citas tanto con la Dirección de Turismo como con la Operadora
Turística que ofrece paquetes para visitar El Puente
de Ojuela, Mapimí, la Zona del Silencio, las Grutas del Rosario,
entre otros sitios atractivos.
César Roberto Carlos Moreno, añadió que el platillo típico
de Mapimí que se promociona es el menudo rojo, ya que según los
cronistas de la ciudad este platillo lagunero nació
en Mapimí. Respecto a la venta de las artesanías, aseguró que todo se
encuentra listo para establecer los lazos comerciales que les permitan vender
sus productos entre los que se encuentran: dulces, jabones, accesorios y
artesanías.