Incrementan afecciones alérgicas durante
cambio de estación
Son reacciones alteradas del sistema
inmunológico
Se manifiesta en ojos, piel, sistema
respiratorio y ante el consumo de algunos alimentos
=====
Ciudad
de México.- El arribo de los primeros frentes fríos al
estado de Coahuila y con ello el cambio de temperatura incrementa el riesgo de
padecer afecciones alérgicas que por lo
regular se revelan con estornudos, erupciones cutáneas, insuficiencia
respiratoria, lagrimeo e irritación de ojos. El Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) llama a la población a fortalecer el sistema inmunológico a
través de la sana alimentación y el descanso adecuado para evitar
complicaciones.
La especialista en alergología
del Hospital General de Zona (HGZ), No. 2, María Teresa Padilla Serrato explicó
que las alergias son reacciones alteradas del organismo que ocurren al entrar
en contacto con ciertos elementos presentes en el medio ambiente, por lo
general se manifiesta en ojos, piel, sistema respiratorio y ante el consumo de
algunos alimentos.
Es común que provoquen rinitis,
deterioren la calidad de vida del paciente y que la población preste poca
atención hasta que las complicaciones llegan al sistema respiratorio a través
de señales severas como el asma, cuya gravedad es variable en cada persona.
En
estos casos el Seguro Social brinda atención en el servicio de alergología en
donde se otorgan diversos tratamientos a través de pastillas, jarabes, y en
casos extremos inmunoterapia con vacunas.
Entre
las recomendaciones para prevenir las alergias destaca la alimentación al seno
materno en el recién nacido, evitar la inhalación de humo ya sea tabaco o de
alguna otra sustancia, así como la exposición a químicos con olor intenso.
Es
importante que la persona identifique la potencial fuente del problema, sobre
todo cuando se trata de agentes posibles de controlar y mitigar, como el polen
de ciertas flores y la caspa de algunos animales.
Una
sugerencia para quienes padecen alergias es bañarse por las noches para quitar
del cuerpo y cabello los elementos que pudieran haberse adherido, sobre todo
porque en este horario se agudizan los problemas en las vías respiratorias.
En
los hogares, es conveniente conservar los espacios limpios y durante las
temporadas de riesgo, mantener las ventanas cerradas pero con la casa iluminada
por el sol.
La
mayoría de estos padecimientos son incurables, sin embargo se pueden controlar
por medio de la corresponsabilidad de los pacientes y sus familias y de los
tratamientos farmacológicos con los que cuenta el Seguro Social, concluyó
Padilla Serrato.