Fundación Jimulco rinde informe
de actividades ante la Comisión de Medio Ambiente
Mantienen tareas de protección
y cumplimiento de compensaciones.
Torreón, Coahuila .-.A fin de cumplir con la responsabilidad de entregar un reporte
de actividades al tercer trimestre del año, hoy por la mañana el presidente de
Fundación Jimulco, Juan Castañeda Gaytán, acudió a la cuadragésima sexta sesión
ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente del Cabildo de Torreón.
Ante la mayoría de los
regidores integrantes de la misma, informó las actividades de protección,
manejo de residuos, apoyo a la investigación y promoción de la cultura
realizadas en la sierra y cañón de la zona natural protegida de Jimulco,
durante los pasados meses de julio, agosto y septiembre.
De la gran cantidad de
programas y acciones que emprende la Fundación, destaca el monitoreo de
mamíferos de talla mediana y grande, junto a investigadores de la Universidad
Juárez del Estado de Durango (UJED), ya que han logrado obtener más de 20 mil
imágenes y videos de coyotes, jabalíes, venados y pumas; también se revisó una
zona reforestada en el ejido Pozo de Calvo, por la empresa Multiservicios MABA
S.A. de C.V. como parte de una compensación ambiental.
Durante el pasado trimestre se
hicieron 70 recorridos de vigilancia, con los que acumularon 130 kilómetros,
entre los propietarios y residentes de las varias comunidades que integran el
Comité de Vigilancia Comunitario (CVC); por su parte la Brigada Contra
Incendios Forestales (BIF) cubrió 150 kilómetros y se reportó el sofocamiento
de un conato de incendio, también el personal Operativo de la Fundación acudió
de forma virtual al curso Manejo de GPS y uso de Plataformas de Sensores
Remotos de Puntos de Calor.
En coordinación con la
Dirección de Medio Ambiente de Torreón, se capacitó a personal y pobladores en
el manejo adecuado de residuos y pilas alcalinas, posterior a ello se
localizaron puntos estratégicos para la colocación de letreros restrictivos.
Como resultado se han reciclado
234 kilos de cartón, 465 de vidrio, 112 de aluminio, 33 de plástico duro HDPE,
228 kg de PET, 320kg de lámina (chatarra) y cuatro de cobre, entre otros
recibidos en la recicladora del ejido Juan Eugenio.
Así mismo se efectuó el taller;
“Brigadas de Vigilancia y monitoreo para contribuir a la conservación y
provisión de los servicios ambientales”, en el ejido Barreal de Guadalupe, como
parte de los Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de
Fondos Concurrentes 2019.
A si mismo se visitó a la
preparatoria EMSaD No. 6 “Doroteo Arango” del ejido La Flor de Jimulco, para
coordinar la participación de los alumnos de servicio social que conforman la
Brigada Ambiental Juvenil (BaJuve) y tener una charla informativa, además se
les informó de las actividades para lo que resta del año.