Reelección
Miguel Ayax
González HubbardPeriódico 4º. Poder
La idea de “profesionalizar” la política en las
cámaras y en el servicio público a nivel municipal y para que los electores
reconozcan o reprueben la actuación de quienes gobiernan, se hizo la reforma
constitucional para evitar la “no reelección”.Aquel ordenamiento que acompañaba al “sufragio efectivo”, fue echado a la basura y hoy, la rebatinga, la lucha por las curules y las alcaldías, son mas encarnizadas que nunca, agravadas con la intervención del INE (Instituto Nacional Electoral) y prueba de ello son no sólo las pugnas entre partidos, la presidencia que habla, se defiende y acusa; el organismo electoral y el poder económico a través de muchos de sus prestanombres.
Pero no sólo ellos, el crimen organizado quiere y exige con violencia cargos con títeres y cómplices y a quienes se niegan a plegarse a sus órdenes, los asesinan.
Los cambios, las supuestas buenas ideas, la “modernidad política” nos ha resultado demasiado costosa.
Antes, si se viajaba por todo el país se sabía que los combustibles tenían un precio y ahora no.
Se argumentaron mas opciones para conductores, comerciantes y transportistas pero, las gasolinas cuestan hoy mucho mas que nunca.
La “no reelección” jamás evitó el chapulineo de funcionarios pero con estas medidas sacadas quién sabe de dónde, los acróbatas de los presupuestos y escaños brincan y se retuercen como nunca y dan un triste y grotesco espectáculo ante la opinión pública.