Realiza salud Coahuila primer
trasplante exitoso de riñón del año
· °Paciente
padeció Covid-19 y se recupera satisfactoriamente.
· °Hospital
General de Saltillo llevó a cabo la intervención quirúrgica sin ningún
contratiempo.
Saltillo,
Coahuila.- Como un éxito fue registrado
el primer trasplante de riñón llevado a cabo en 2021 en el Hospital General de
Saltillo, a través de las manos de personal médico especializado e
instalaciones propias de la Secretaría de Salud del Estado.
En una visita encabezada por la
Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Marcela Gorgón, y el Secretario de Salud
del Estado, Roberto Bernal Gómez, se sostuvo un encuentro con el paciente
beneficiado, Edmundo Arredondo López, y médicos tratantes.
Esta intervención se logra gracias a la certificación que obtuvo el
nosocomio a nivel nacional para desarrollar este tipo de procedimientos para
fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos.
“Los dos pacientes hombres reaccionaron bien a las intervenciones, tanto el donador como el receptor del órgano, quienes tras la operación continuaron con atención médica y de observación en el Hospital General. Por nuestra parte, continuaremos llevando a cabo acciones y estrategias que tienen como único fin el generar conciencia entre la población de esta acción humanista”, aseguró Bernal Gómez.
Jorge Bill Soto Almaguer, Director del Hospital General, apuntó que el paciente tiene como antecedente haber padecido Covid-19, situación que le generó una insuficiencia renal que afortunadamente se atendió.
“La cirugía, que normalmente tiene un alto costo, se realiza en una
institución pública con personal preparado”, dijo.
Para lograr esta acción, la Secretaría de Salud cuenta con el apoyo del
DIF Coahuila y del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) de Coahuila.
En el tema de procuraciones de órganos y tejidos en hospitales de la
Secretaría de Salud, se han registrado 15 desde 2020 a la fecha.
Mientras que en el Registro Nacional de Donadores Coahuila se encuentra
en el 9° lugar nacional, con 3 mil 500 donadores voluntarios que se encuentra
debidamente registrados en la entidad.
Explicó
además que Coahuila tiene registradas licencias para la procuración de órganos,
así como de trasplante y la de la procuración de órganos para el Hospital
General de Saltillo, obtenida en septiembre de 2018; la de licencia de
procuración para el Hospital General de Torreón, obtenida en agosto de 2019.
Así
como la licencia de trasplantes para las ciudades de Saltillo y Torreón,
obtenidas en febrero y marzo 2020 respectivamente; la de procuración de órganos
y tejidos para los hospitales generales de Monclova y Piedras Negras, que se
encuentran actualmente en trámite.
