Promueve
Gobernador proyecto PORTS TO PLAINS en Canadá
Saltillo, Coahuila.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís tuvo una
conferencia virtual con la finalidad de promover en Canadá el proyecto Ports to
Plains, así como destacar las ventajas comerciales del puerto de entrada por
Ciudad Acuña en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
(TMEC).Participaron Paloma Villaseñor Vargas, Cónsul de
México en Del Río, Texas; Juan José Gómez Camacho, Embajador de México en
Canadá; Joe Kiely, Vicepresidente de Operaciones de la Alianza Ports to Plains;
Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía en Coahuila, y Jorge Ramón
Montemayor, subsecretario de Desarrollo Económico.
Así como Francisco Xavier Tovar Vilchis, Jefe de
Asuntos Económicos de la Embajada de México en los Estados Unidos; Anca
Sattler, presidenta de la Organización de Mujeres en Comercio Internacional en
Ottawa; integrantes de la Unión de Organismos Empresariales de Ciudad Acuña;
panelistas y expertos de los puertos de entrada de Ciudad Acuña y Del Río;
integrantes de la asociación de cámaras canadienses y directores de Fomento
Económico.
El gobernador Riquelme Solís destacó que para
Coahuila tiene especial interés la integración al corredor Ports to Plains con
los Estados Unidos y Canadá, porque significa consolidar el mercado interno,
incrementar la competitividad a través de infraestructura económica y logística
de estándares internacionales, así como convertir al estado en el tránsito
central del comercio entre la frontera norte de México con el Océano Pacifico.
“Con este propósito estamos impulsando la
construcción de los libramientos necesarios para consolidar el trayecto del
tránsito de carga pesada, y el paso de tracto-camiones con cajas superiores a
los 53 pies en la ruta de la frontera hacia los puertos marítimos”, señaló
Riquelme Solís.
En ese sentido, informó que la inversión proyectada
es de 2 mil 750 millones de pesos en 75 kilómetros de libramientos que se
desarrollan a través de un nuevo esquema de Asociaciones Público - Privadas.
De esta forma, mencionó que los transportistas
tendrán una conexión más ágil, con menores costos y tiempos más eficientes en
el trayecto de Piedras Negras y Acuña hacia La Laguna, con salida hacia
Mazatlán.
Asimismo, el Mandatario estatal informó a los
asistentes en esta reunión virtual que en los tres años de su Administración, y
aún con las difíciles condiciones impuestas por la pandemia, en Coahuila se han
consolidado 96 proyectos de inversión, nuevos y de expansión.
“Los ojos de los inversionistas nacionales y del
mundo reconocen en las ciudades de Coahuila excelentes lugares para invertir y
crecer”, indicó.
El Gobernador resaltó además que la mayor fortaleza
de Coahuila reside en la mano de obra calificada, en las condiciones de paz
laboral, en las garantías del Estado de Derecho y las condiciones de seguridad
pública.
En este último rubro, el Gobernador señaló que
Coahuila es el cuarto Estado más seguro de México, resultado de nuestras
estrategias coordinadas y efectivas entre las policías de los tres órdenes de
Gobierno y el Ejército Mexicano.
Agregó que se ha logrado desarrollar una estrategia
de coordinación entre los estados vecinos de Chihuahua, Durango, Nuevo León y
Tamaulipas.
Miguel Riquelme destacó las fortalezas de Coahuila
a nivel nacional en las que la entidad es líder en muchas ramas industriales,
como en el sector automotriz, el energético y el alimentario.
Mencionó, por ejemplo, que Coahuila es el segundo
lugar en exportaciones, con el 11 por ciento del total, y en el tercero en
capacidades productivas; en la entidad se encuentra el parque solar más grande
de América y el parque eólico más grande de México.