Mediante
reunión virtual, se realizó una evaluación general del abastecimiento de
medicamentos oncológicos, avances en la capacitación del personal médico y de
enfermería para incrementarel registro de pacientes pediátricos en la
plataforma digital, así como la importancia de contar con Centros de Referencia
Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) en todas
las entidades del país.
En cuanto a la revisión semanal del abasto general de medicamentos, Humberto Pedrero Moreno, director de Administración del IMSS, informó que se mantiene estable con 763 mil 257 claves oncológicas, tanto en centros de mezclas propiasdel Seguro Social como en SAFE.
En
otro orden de ideas, Óscar Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y
de Información para la Salud y Administrativos, presentó los avances en materia
de la plataforma de registro de pacientes pediátricos, donde precisó que los
días 22 y 23 de febrero se realizó la capacitación a personal del Hospital
General Regional (HGR) No. 1 de Culiacán, Sinaloa.
Lo
anterior, dijo, con la finalidad de que “médicos y enfermeras puedan adoptar el
sistema de la aplicación de paciente oncológicos, y que con ello podamos seguir
trabajando en el proceso de adopción de la tecnología y para que también el
registro de los pacientes quede guardado en la Plataforma”.
Reyes
Miguel abundó que esta estrategia permitirá tener mayor visibilidad y
seguimiento de los procesos de atención. Añadió que las Unidades Médicas de
Alta Especialidad (UMAE) del IMSS ya están cubiertas en capacitación y se
trabaja en las unidades de segundo nivel.
Por
su parte, del doctor Enrique López Aguilar, coordinador Nacional de Oncología,
recordó que durante su visita al ONCOCREAN en Mérida, Yucatán, constató el estado actual de la atención de
los niños con cáncer en la región, que da contención a Campeche y Quintana Roo;
así como conocer su problemática por la cual llegan los pacientes en etapas tan
avanzadas de su enfermedad a la UMAE “Ignacio García Téllez”.
Explicó
que estás unidades tienen el objetivo de ofrecer al niño con cáncer
derechohabiente del IMSS una atención oportuna, integral y de calidad, con
tratamientos especializados y de alta tecnología.
Indicó
que tras la visita en la UMAE Hospital de Especialidades (HE)del Centro Médico
Nacional (CMN) “Ignacio García Téllez”, se instruirá al oncólogo o hematólogo pediatra
acudir a urgencias del HGR para dar la atención y primeras indicaciones en
atención de estos menores con cáncer.
El
doctor Enrique López subrayó que debe implementarse un ONCOCREAN en Campeche y
enQuintana Roo para dar atención oportuna a los niños con cáncer, diagnosticar
oportunamente, atender complicaciones ytratar a los tipos de cáncer con menor
complejidad.
Los
acuerdos realizados en esta reunión fueron: evaluación del doctor Guillermo
Careaga Reyna, director del HG del CMN La Raza, para organizar el turno de los
menores que no toman la sedación y ajustar los horarios, se verá con la
directora del HITO-Querétaro el registro para trasplantes de pacientes
pediátricos y seguimiento de casos específicos.