Sin título

Perfiles Laguneros
Notas magisteriales
rocío arenas

 

Estimad@s amig@s Que Dios bendiga a cada uno de ustedes y a sus apreciables familias, que derrame bendiciones y protección en sus vidas y proyectos, que el año que terminó haya sido de grandes experiencias en su vida, y que de lo aprendido el año pasado, nos ayude a ser mejores personas y nos dé el crecimiento como seres humanos para afrontar cualquier dificultad que se nos presente en el futuro.
Feliz Año nuevo 2021 les desea Perfiles Laguneros a todos nuestros lectores. FRASE CÉLEBRE: “Tic Tac Tic Tac”. MENSAJE DE AÑO NUEVO.- En su mensaje con motivo del Año Nuevo, el secretario general de la Sección 35 del SNTE Profr. Jorge Fernando Mora Garza, al hacer un recuento de los avances y retos, estableció que “tuvimos retos y éxitos compartidos en el 2020 y estoy seguro que afrontaremos más en el 2021.
“Juntos hemos vivido el año más difícil de la historia reciente, la pandemia nos ha lastimado, compañer@s les invito a mantener las medidas preventivas. Y así como el año que recién terminó, en medio de toda la adversidad tuvimos la fuerza, la valentía y el coraje para mantenernos de pie, que no les quede ninguna duda de que este nuevo año será mejor y que los trabajadores de la educación laguneros, saldremos adelante, siempre unidos, como uno solo, aseveró el profe Mora.
“El 2020 fue un año de lecciones fuertes para todos sin excepción. Aprendimos las duras lecciones de la pandemia con compañeras y compañeros enfermos y lamentables fallecimientos de otros, de conocidos, vecinos, familiares o amigos y confirmamos que no hay nada más valioso que la vida y la salud.
No hay que relajarnos, sabemos que la vacuna ya está aquí, que la pandemia sigue allá afuera y que si bajamos la guardia se puede generar un rebrote, saldremos adelante compañeros no hay duda”. “Espero que pronto, dijo el profe Mora, las autoridades apliquen la vacuna contra el coronavirus a todos los trabajadores de la educación, con la finalidad de que podamos regresar a las clases presenciales. La vacunación a los maestros sería lo mejor”. Destacó lo que dijo el profe Alfonso Cepeda, que “la vacunación es una condición indispensable para el regreso a clases presenciales, porque si se vacuna a todos los maestros podemos regresar al cien por ciento”.
El profe Mora expresó: “En estos días renovamos nuestros propósitos y el ánimo para alcanzarlos. Nuestra organización sindical está cambiando de manera profunda. Puedo decirles con orgullo que el Comité Ejecutivo Seccional no ha dejado de cumplir, en ningún momento, con su responsabilidad. Con este mensaje cordial les expreso mis mejores sentimientos y mis mejores deseos de dicha, de prosperidad y feliz año 2021 a todos mis compañeros y a sus apreciables familias y que la paz y el amor abunden en sus hogares y que Dios los bendiga! Concluyó.
PROPÓSITOS.- Si algo de esperanzador tiene cada inicio de año es la cantidad de buenos propósitos que nos hacemos para comenzar el año. Posiblemente miles de fumadores han señalado ya desde el 1 de enero como su primer día de ex fumadores, y evitarse así, de paso, mayores sufrimientos (ojo profesor Mora) con la angina de pecho y el coronavirus. Entre los propósitos que más se acostumbran a defender son:
“Mejorar y progresar en mi trabajo, Colaborar en causas justas y ayudar más a los demás; Hacer ejercicio y deporte; Adelgazar; No vender plazas, Dejar de fumar; Dejar de tomar; Alimentarme saludablemente; Prestar mayor atención a mi pareja; Dedicar mucho más tiempo a mis hijos; Ser fiel; Cuidar más a mis amigos; Mejorar mi carácter; No ser prepotente; Ver menos la tele y leer más; Cuidar mi salud, Ser positivo; Apartarme de chismes; Ser sincero, No ser lambiscón…
Y de propósito en propósito, pasan los primero días del mes de enero en el que ya las fuerzas no nos responden con el mismo brío del mes de diciembre. Pero fieles a la tradición trataremos en este 2021 conseguir y luchar a brazo partido por nuestros propósitos que nos hicimos el año pasado, o no es así?
AÑO POLÍTICO.- El próximo domingo 6 de junio de 2021 se llevarán a cabo las elecciones más grandes de la historia de México, en lo que se refiere al número de cargos que estarán en disputa: 21 mil 368 puestos en total, destacando 15 de las 32 gubernaturas estatales, casi la mitad de las existentes. Además, serán renovados la Cámara de Diputados federal, con sus 500 curules; 30 congresos locales; las 16 alcaldías de la Ciudad de México y mil 926 ayuntamientos y juntas municipales a nivel nacional.
En Coahuila se elegirá a los 38 alcaldes, además de las siete diputaciones federales. También se renovarán las secciones sindicales del SNTE que están vencidas.
BUENOS CUADROS.- Con respecto a esto, es decir al proceso electoral que vivirá tanto Coahuila como Durango, el líder de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jorge Fernando Mora, debería impulsar a algunos docentes en busca en un cargo de elección popular, porque en el gremio hay cuadros muy valiosos que harían un digno papel, además de que hoy en día, hay muy buenas relaciones de la Sección 35 con el gobierno de Coahuila.
Así que no nos asombraría ver en los próximos ayuntamientos a profes convertidos en Regidores, directores o funcionarios en algún municipio lagunero. NOMBRAMIENTOS.- El gobernador Riquelme empieza el año haciendo nuevos nombramientos en su equipo, así que Enrique Martínez y Morales será nombrado nuevo secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial en sustitución de Jericó Abramo. Martínez y Morales es hijo del ex gobernador de Coahuila Enrique Martínez y Martínez.
Quedarán pendientes la Secretaría del Trabajo que dejó vacante Román Alberto Cepeda y otros cambios que realizará el gobernador en la Secretaría de Educación donde ya se habla de la llegada del profe Samuel Rodríguez. Veremos y diremos. 
Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente