Las “mañaneras” a debate
Miguel Ayax
González HubbardPeriódico 4º. Poder
Ante la proximidad de las elecciones
el debate se da ahora por las ”mañaneras” que encabeza los días hábiles el
presidente López Obrador
Que si deben
suspenderse, llevarse a cabo con la restricción de no tocar temas electorales
ni elogiar a los partidos seguidores de sus políticas y no mencionar y mucho
atacar a los opositores.
El presidente no
está de acuerdo con la decisión del INE (Instituto Nacional Electoral) por
varias razones pero las principales son que lo dejan en estado de indefensión
ante los ataques y señalamientos en contra que le hacen sus adversarios en
radio, prensa escrita y televisión todos los días.
También y así lo ha expresado porque el INE, hoy tan riguroso y defensor puntilloso de las disposiciones creadas por él mismo, ha sido cómplice de fraudes electorales, incluso validando acciones fuera de la ley (como lo de las tarjetas Monex y el desvío de recursos públicos a las campañas del PRI) justificando mediante argucias y recovecos legaloides esos delitos.
También y así lo ha expresado porque el INE, hoy tan riguroso y defensor puntilloso de las disposiciones creadas por él mismo, ha sido cómplice de fraudes electorales, incluso validando acciones fuera de la ley (como lo de las tarjetas Monex y el desvío de recursos públicos a las campañas del PRI) justificando mediante argucias y recovecos legaloides esos delitos.
Las “Mañaneras” son
repudiadas por muchos a los que Andrés Manuel López Obrador no quieren; se
irritan al escucharlo y prefieren cambiar de canal en televisión antes que
aguantarlo.
Sin embargo,
millones todavía lo respaldan; ven y aprueban lo que hace, les gusta su cruzada
de “primero los pobres” y aprueban que no sólo sea entre grupos y personas sino
entre entidades federativas pues ahora tienen más apoyo los Estados
tradicionalmente pobres y olvidados como Oaxaca, Veracruz, Guerrero y otros del
sur del país mientras los inconformes que protestan son los de mayores recursos
como Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Jalisco.
También esgrimen
que ellos votaron López Obrador y por un cambio que se está dando y no por un
Córdova Vianello y menos por un Ciro Murayama quienes ahora buscan ponerse por
encima del poder presidencial elegido por el pueblo.
Sin embargo “dura
lex sed lex” y mientras exista..