TORRE AZUL
Energías
limpias y crecimiento económico
Marcelo Torres
CofiñoDe todos es conocido el desprecio que siente el
presidente de la República hacia las llamadas energías limpias.
Claramente prefiere que el país continúe basando su futuro en el petróleo, de ahí la obsesión de construir la refinería de Dos Bocas.Seamos claros: no es que los combustibles fósiles no vayan a tener ningún lugar en el devenir de las siguientes décadas en el planeta. Sin duda seguirán siendo importantes; aunque a un costo ambiental demasiado elevado.
El cambio climático es una realidad y todas las naciones deberíamos estar ocupadas en revertir sus efectos.
De manera reciente, la organización BloomberNEF, dedicada a la investigación sobre temas energéticos, publicó su CLIMATESCOPE 2020. Se trata de un ranking que valora los mercados emergentes para determinar en cuál de ellos es más atractivo invertir en energías limpias.
Claramente prefiere que el país continúe basando su futuro en el petróleo, de ahí la obsesión de construir la refinería de Dos Bocas.Seamos claros: no es que los combustibles fósiles no vayan a tener ningún lugar en el devenir de las siguientes décadas en el planeta. Sin duda seguirán siendo importantes; aunque a un costo ambiental demasiado elevado.
El cambio climático es una realidad y todas las naciones deberíamos estar ocupadas en revertir sus efectos.
De manera reciente, la organización BloomberNEF, dedicada a la investigación sobre temas energéticos, publicó su CLIMATESCOPE 2020. Se trata de un ranking que valora los mercados emergentes para determinar en cuál de ellos es más atractivo invertir en energías limpias.
No nos debería sorprender que, México esté ubicado
hasta el lugar 50; muy por debajo de Chile, que se encuentra en la primera
posición; Brasil que ocupa la tercera y Colombia que está en el sitio número
10.
Por encima de nuestra nación están también, en
Latinoamérica: Argentina (17); Guatemala (20); El Salvador (24); Uruguay (28);
Perú (31); Panamá (33); Honduras (37) y Nicaragua (40).
Estamos hablando de países que tendrán mejores
opciones para captar inversionistas que apuesten a métodos de generación de
energía que, si bien no son perfectos, sí son mucho menos nocivos para el
planeta que aquellos que se basan en el uso de combustibles no
renovables.
Esas posibles inversiones, además, las perdemos en
el momento en que más las necesitamos.
México tendrá la caída en el PIB más importante de
todos esos países que están por encima del nuestro en el CLIMATESCOPE 2020.
Grave, además, porque con excepción de Brasil, el resto son economías más
pequeñas que la nuestra.
Sin embargo, el gobierno prejuicioso de la 4T
prefiere que el país se siga hundiendo, antes de tener un poco de apertura ante
los temas que desconoce.
10 millones de nuevos pobres parecen no ser
suficientes para que López Obrador rectifique ¿lo serán para quienes
depositaron toda su confianza en él?