Ocupa Coahuila
cuarto lugar nacional en atención a la diabetes
*En el marco de la
conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre el Gobierno
de Coahuila fortalece acciones contra
este padecimiento que cobra la vida de coahuilenses
======
Saltillo,
Coahuila.- Pese a la
emergencia sanitaria del Covid-19, el Gobierno de Coahuila, a través de la
Secretaría de Salud, mantiene sus programas de prevención, detección y control
de la diabetes.
La prevalencia de
diabetes en el Estado de Coahuila de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2018 es de 12.3 por ciento en población de 20 años, y más con
diagnóstico médico previo, informó Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en
la entidad.
El funcionario
explicó que durante el presente año para prevenir la diabetes y por
indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, se identificaron
factores de riesgo en la población mayor de 20 años, se realizaron 54 mil 821
detecciones de diabetes y más de 2 mil 800 pláticas y talleres de nutrición.
“Además promovimos
cerca de 3 mil sesiones de activación física mediante el uso de tecnologías”,
agregó. Destacó que en el Índice de Calidad en la Atención de la Diabetes
(ICAD), Coahuila se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional, el cual mide
la retención del paciente, consulta efectiva e impacto en salud.
Bernal Gómez precisó
que las jurisdicciones sanitarias de Sabinas y Torreón se colocan en el segundo
y tercer lugar, y la correspondiente a
Fco. I Madero en el décimo lugar a nivel nacional.
Apuntó que en total se cuenta con 24 grupos de ayuda mutua integrados con un total de 437 pacientes, que son detectados en los centros de salud,
Apuntó que en total se cuenta con 24 grupos de ayuda mutua integrados con un total de 437 pacientes, que son detectados en los centros de salud,
En estas sesiones se
realizan periódicamente exploraciones, detección de hemoglobina glucosilada, microalbuminuria,
colesterol y triglicéridos. El Secretario de Salud apuntó que en promedio anual
se registran cerca de 100 casos en menores de 17 años, debido a la mala
alimentación y falta de activación física.
Adicionalmente apuntó
que son cerca de 13 mil casos de diabetes los que se presentan anualmente entre
la población coahuilense. Diariamente se detectan cerca de 33 casos, afectando
por igual a hombre y a mujeres, mencionó.
En Coahuila, dentro
de sus 8 jurisdicciones sanitarias se tiene en el Sistema de Información, con
el registro de 2 mil 667 pacientes diábeticos, de los cuales el 61.2 por ciento
se encuentra en control.
“Actualmente en la entidad es la tercer causa de muerte, de ahí la necesidad de combatir los principales factores de riesgo, como es el sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y la vida sedentaria”, recalcó.
“Actualmente en la entidad es la tercer causa de muerte, de ahí la necesidad de combatir los principales factores de riesgo, como es el sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y la vida sedentaria”, recalcó.