IMSS y la Academia Nacional de Medicina de México
deben
unir esfuerzos para que la salud sea derecho y
no un privilegio
El director del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo participó en el cambio de presidencia de la Academia que estuvo a cargo de la doctora Teresita Corona Vázquez.
=======
El director del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo participó en el cambio de presidencia de la Academia que estuvo a cargo de la doctora Teresita Corona Vázquez.
=======
Ciudad
de México.- El director general del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, reconoció la aportación de la
Academia Nacional de Medicina de México y exhortó a sus miembros a unir
esfuerzos para la práctica médica sea escuchada y su voz tenga eco en las
decisiones de gobierno, y que la salud sea realmente un derecho y nunca más un
privilegio.
Al
participar en la clausura de la 157 asamblea y la renovación de la presidencia
que tuvo en el presente año la doctora Teresita Corona Vázquez, del IMSS, y el
inicio de la gestión del doctor José Halabe Cherem, Zoé Robledo expuso:
“Los
invito a que sigamos haciendo realidad el sueño de quienes estuvieron antes que
nosotros para que la medicina sea ciencia sí, pero la más humanas de las
ciencias”.
El titular del Seguro Social instó a los miembros de la Academia Nacional de Medicina de México a “vincularnos más, escucharnos, trabajar juntos”.
El titular del Seguro Social instó a los miembros de la Academia Nacional de Medicina de México a “vincularnos más, escucharnos, trabajar juntos”.
“¿Quién
mejor que esta Academia para poner en práctica lo mejor de la integración de
este sector? ¿Quién mejor que la Academia para proponer propuestas de salud
concretas? ¿Quién mejor que ustedes para apoyar el trabajo de las instituciones
de salud pública?”, indicó.
“Nuestros retos y desafíos nos hermanan, juntos tenemos que hacer frente al reciente déficit de médicas y médicos especialistas y médicas y médicos generales; juntos debemos lograr explorar caminos para que tengan más y mejores oportunidades laborales, pero también a una educación de calidad”, abundó Zoé Robledo.
“Nuestros retos y desafíos nos hermanan, juntos tenemos que hacer frente al reciente déficit de médicas y médicos especialistas y médicas y médicos generales; juntos debemos lograr explorar caminos para que tengan más y mejores oportunidades laborales, pero también a una educación de calidad”, abundó Zoé Robledo.
A
través de un video mensaje indicó que en el Seguro Social ya se dieron “los
primeros e importantes pasos en este sentido; otorgamos 2 mil 371 becas más
para médicos residentes en comparación con 2019, pasamos de 5 mil 443 a 7 mil
814 becas para residentes en un año, y para 2021 serán 8 mil 300”.
El
director general subrayó que “para tener éxito en los objetivos comunes, la
ruta es clara y pasa por la unidad y la colaboración entre la organización
gremial de médicos más grande e importante que tiene nuestro país y la
institución más grande e importante de seguridad social que existe en América
Latina”.
“Los
invito a que sigamos haciendo realidad el sueño de quienes estuvieron antes que
nosotros para que la medicina sea ciencia sí, pero la más humanas de las
ciencias” y que sus propuestas alcancen las decisiones de gobierno.
En
la ceremonia en que concluyó la presidencia a cargo de la doctora Teresita
Corona Vázquez, acudieron, entre otros, el doctor Germán Fajardo, director de
la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; Cristian
Roberto Morales, representante de la OMS/OPS en México; doctora Oliva López
Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México; doctor Víctor Hugo Borja,
director de Prestaciones Médicas del IMSS; doctor Roberto Calva
Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría; doctor Felipe Cruz
Vega, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía; y el doctor Gilberto
Felipe Vázquez de Anda, tesorero de la Academia Mexicana de Medicina.