La detección oportuna del cáncer de mama
comienza a
los 20 años, con autoexploración y
conocimiento del cuerpo
*Al
notar una bolita o anormalidad en el seno, se debe acudir de manera inmediata a
consulta médica para realizar el diagnóstico temprano. *Cuando se detecta el
tumor muy localizado la posibilidad de curación es alta.Ciudad de México.- A
partir del momento en que las mujeres cumplen 20 años de edad, en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) se promueve la autoexploración mensual de los
senos como la primera medida efectiva para detectar de manera oportuna el
cáncer de mama.
La
Doctora Ivonne Mejía Rodríguez, Titular de la División de Prevención y
Detección de Enfermedades del IMSS, destacó que es fundamental que cada mujer
aprenda a conocer su cuerpo e identificar alguna situación anormal en alguna de
las mamas.
Indicó
que en los módulos PREVENIMSS, los cuales están ubicados en las Unidades
de Medicina Familiar, personal en salud capacitado realiza diversas actividades
educativas para enseñar a las mujeres a identificar de forma temprana si
existen cambios en la coloración de la piel, asimetrías, hendiduras, piel
gruesa, o si al momento de palpar perciben bolitas o endurecimiento.
De ser así, explicó, se debe acudir de manera inmediata con el médico familiar; el Seguro Social está a la vanguardia en la realización de pruebas diagnósticas en las que intervienen también personal especializado en oncología.
Con motivo del mes de sensibilización por el cáncer de mama, la especialista del Seguro Social indicó que en un inicio las lesiones se ubican regularmente en una de las mamas, que se conoce como in situ (muy locales) y conforme pasa el tiempo se pueden extender a los órganos que la rodean para, finalmente, afectar a órganos distantes (metástasis).
La
Doctora Mejía Rodríguez afirmó que las actividades de detección oportuna van
encaminadas a identificar el cáncer en una fase temprana, en donde es posible
lograr la curación y el tratamiento es menos radical o agresivo.
Enfatizó
que la importancia del diagnóstico del cáncer en la mama es que la sobrevida de
la mujer a cinco años es hasta de un 97 por ciento, pero cuando se identifica
que el tumor avanzó a otros órganos como pulmón, hígado, cabeza o cerebro, esa
sobrevida disminuye hasta un siete por ciento.
Además
de la autoexploración, dijo, existen dos estrategias fundamentales para
detectar tumores antes de que cause daño mayor. La exploración clínica de mamas
es efectuada por personal médico o de enfermería en las unidades de medicina
familiar, con una periodicidad anual, a partir de los 25 años.
Con
la mastografía de detección o también llamada de tamizaje, es útil para
identificar lesiones pequeñas, que en muchas ocasiones pueden no dar síntomas,
pero estar presentes e ir avanzando en el organismo. El estudio se lleva a cabo
cada dos años en mujeres de 40 a 69 años de edad.