Contra mujeres y niñas
Instala Coahuila mesa técnica para revisión de delitos
Saltillo, Coahuila.- En seguimiento a las actividades
de la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para las Mujeres y las Niñas en
Casos de Muertes Violentas en el Estado de Coahuila, puesta en marcha en
octubre de 2019, con el objetivo de analizar la forma en la que se realizan las
investigaciones de los hechos violentos contra mujeres y niñas en
nuestro estado, se puso en marcha la Mesa Técnica para la Revisión de Delitos
Ocurridos Contra las Mujeres y Niñas.
El evento fue
presidido por la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como por la Fiscalía General del
Estado.
La Secretaría de
Gobierno explicó que el Estado de Coahuila se preocupa y ocupa por la muerte de
las mujeres, misma que constituye la expresión más grave de violencia en su
contra, por ello trabajan coordinadamente con la Fiscalía General de Justicia y
con diversas dependencias federales, estatales y municipales en su prevención.
De acuerdo a las
últimas cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública el pasado 25 de septiembre del 2020, hasta el mes de agosto
en la entidad se han registrado 15 casos de feminicidio, lo que coloca a
Coahuila en la posición número 13 a nivel nacional.
Señaló que aún y
cuando el estado se encuentra por debajo de la media nacional por cada 100 mil
habitantes, que es de 0.96 por ciento, con el 0.93 por ciento, se debe
reconocer que los números siguen revelando violaciones de los derechos humanos
de las mujeres, específicamente el valor más preciado, como es su vida.
Expresó que se tienen
grandes tareas por realizar, y celebró que tanto instancias federales (como la
CONAVIM e INDESOL), como las estatales (como la Fiscalía, el Instituto de las
Mujeres y los Centros de Justicia) se hayan reunido para generar una
metodología que permita avanzar en el tema, no sólo investigar los delitos de
feminicidio con perspectiva de género, sino también prevenirlos adecuadamente.
Indicó tener bien
claro que un solo hecho de violencia que implique la muerte de una mujer, es
vergonzoso para una sociedad, por eso es importante actuar de manera conjunta
para evitarlo.
“Estas son tareas donde sólo la unidad, con voluntad y decisión pueden dar resultados, y en Coahuila más allá del discurso, en los hechos, estamos trabajando con los diferentes instancias responsables de brindar apoyo a las mujeres”, expuso.
“Estas son tareas donde sólo la unidad, con voluntad y decisión pueden dar resultados, y en Coahuila más allá del discurso, en los hechos, estamos trabajando con los diferentes instancias responsables de brindar apoyo a las mujeres”, expuso.
Por su parte, la
Fiscalía General del Estado comentó que prevenir, investigar y sancionar todo
acto de violencia contra las mujeres es una responsabilidad del
Estado, que requiere una coordinación clara y permanente de
todas las instituciones que conforman los gobiernos Municipal,
Estatal y Federal.
Destacó que esto
obliga a contar con protocolos especializados de actuación, mismos que deben
ser vistos como una herramienta indispensable en la investigación, pero más aún
en aquellos casos que presentan un componente de discriminación u odio, y que
garanticen la imparcialidad de los operadores del sistema penal
De igual forma, la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,
señaló que la tarea de prevenir, investigar y
sancionar las violencias que se comenten contra las mujeres,
no es tarea fácil, sin embargo, reconoció el trabajo coordinado entre Estado y
municipios para implementar acciones en favor
de las mujeres coahuilenses.
Señaló que el
objetivo de la instalación de las mesas de trabajo es hacer frente al
fenómeno que se ha incrementado, como lo son los
feminicidios, para lo que se estarán analizando las acciones
realizadas para la prevención de la violencia contra las mujeres; las
estadísticas de feminicidio y las acciones realizadas para la atención a la
violencia contra las mujeres; la metodología de investigaciones desaparecidas y
Alerta Ámber; de igual forma se trabajará en la elaboración de la metodología
para la atención de casos de violencia contra las mujeres, niñas y personas
desaparecidas.