para ampliar capacidad de atención a pacientes COVID-19
Piedras Negras,
Coahuila.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y el
Director General del IMSS, Maestro Zoé Robledo, encabezaron la reunión del
Subcomité Covid-19 de la Región Norte, donde revisaron los indicadores,
capacidad hospitalaria y convenios signados dentro de la estrategia de
prevención conjunta con el Gobierno Federal.
Posterior a esta
reunión, en conferencia de prensa conjunta, Riquelme Solís manifestó al
funcionario federal que en Coahuila cada Subcomité ha adoptado las medidas
necesarias de acuerdo a la situación que prevalece de contagios de Covid-19 en
las diferentes regiones.
Expuso que desde el
inicio de la pandemia se trabajó en conjunto y con mucha comunicación con el
IMSS para brindar la atención hospitalaria a la población. “En Coahuila se ha
reaccionado de forma inmediata, sin embargo se requiere más personal médico y
hay que irlo remediando”, recalcó el Gobernador.
“Nuestra capacidad
hospitalaria lo más que ha llegado es a 70 por ciento”.
Riquelme Solís
enfatizó que el promedio de ocupación es de alrededor de 50 por ciento y que en
la entidad se dispone de 926 camas Covid, con un 58.2 por ciento de ocupación,
así como 288 ventiladores, con 94 ocupados y 194 disponibles.
“En la Región Norte
se dispone de 165 camas para pacientes con coronavirus, de las cuales 79 están ocupadas”, dijo el Mandatario estatal.
Por su parte, el
Maestro Zoé Robledo, titular del IMSS, señaló que se pondrá en marcha el Área
COVID del Hospital General de Zona No. 92 de Ciudad Acuña.
“La intención es que
a partir del próximo lunes se aperturen 50 camas para COVID en el Hospital de
Acuña. Fue un proceso complejo para lograr que mientras se atendieran se
pudiera seguir trabajando en la etapa final del equipamiento del resto de los
pisos para que no tuviéramos que interrumpir la obra”, señaló
Zoé Robledo explicó
que esta unidad hospitalaria forma parte de los compromisos hechos en 2019, y
que gracias al trabajo conjunto con el gobierno del estado, las autoridades
locales y un Comité Ciudadano de acompañamiento, esta obra es una realidad.
En otro orden de
ideas, indicó que derivado del déficit con la derechohabiencia coahuilense, se
pondrá en marcha el programa de Hospitales de Tiempo Completo, con el cual se
busca incrementar el número de consultas y cirugías para abatir el rezago y
contar con más personal médico.
“Llevamos cerca de
mil 500 personas contratadas por este programa de Hospitales de Tiempo Completo
y por la pandemia estamos lanzando un programa de Conservación y Mantenimiento
de nuestras propias unidades”, refirió.
Zoé Robledo
reconoció el apoyo del gobierno de Coahuila y la coordinación para enfrentar la
emergencia sanitaria. “El trabajo ha sido conjunto y nosotros reconocemos que
nos han ayudado en muchas ocasiones que lo hemos necesitado”.