Alianza Federalista
anuncia desde Coahuila
construcción de indicadores educativos
Señala Gobernador
Riquelme que solicitarán a la CONAGO incluir algunos puntos en el orden del
día, pues en caso contrario no asistirán
=======
Torreón, Coahuila.- Con la
recepción en Coahuila de Miguel Ángel Riquelme Solís, se celebró hoy la Reunión
Interestatal Covid-19 de la Alianza Federalista, a la que acudieron los
otros 8 Gobernadores que la integran, enviando un mensaje claro: La unidad es
su mayor fortaleza.
Aquí, el Gobernador coahuilense destacó que hoy se
consolida un tema más al de la contingencia por el Covid-19, y es el de la
educación.
Refirió que todos los que integran esta Alianza
ahora cuentan con más infraestructura y camas que hace 6 meses.
De la reapertura económica, que hasta pagando
costos políticos se está dando, Riquelme Solís afirmó que llevan un ritmo lento
pero ascendente y suman a la economía del País.
El Gobernador de Coahuila advirtió que decidieron
ir juntos a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) con una propuesta
única, y será el próximo fin de semana cuando la den a conocer, con temas que
son de interés de México.
Miguel Riquelme explicó que se tendrá que ir
trabajando hacia la vacuna para el Covid-19, y en la atención necesaria que ya
cada entidad está viendo con nuevas experiencias. “El presupuesto de Salud se
tendrá que construir en esa base.
“Otro tema es que los gobernadores ampliaremos el
espectro en otras enfermedades que van a ser de temporada y van a provocar la
saturación de hospitales en la temporada invernal. En lo que también trabajarán
los Secretarios de Salud”.
En los temas que se trataron hoy, Riquelme Solís
añadió que también tomaron en cuenta los presupuestos por la contingencia por
coronavirus.
ACUERDOS
Durante la reunión, los gobernadores llegaron a los
siguientes acuerdos:
1.- Se trabaja en posturas únicas a plantear como
Alianza dentro de CONAGO. Lo anterior a fin de presentarlas en la próxima
reunión, a celebrarse en la Ciudad de San Luis Potosí, para lo que solicitarán
que se garantice la intervención de la Alianza durante la reunión a fin de
plantear las propuestas al resto de los Mandatarios estatales.
En caso de que no se permita la intervención, la
Alianza no asistirá a la reunión.
2.- Se propone definir un esquema de indicadores a
considerar para el regreso a clases, para lo que se establecerá una mesa de
trabajo con los Secretarios de Salud y Educación, con el acompañamiento de los
expositores (Dr. Reyes Tamez Guerra y Dr. Salvador Borrego Alvarado), a fin de
analizar información precisa basada en datos y estadísticas, considerando las
opiniones de los sindicatos de trabajadores de la educación.
Dichos indicadores deberán de ser adecuados a la
realidad de cada estado, considerando los siguientes temas:
Atención médica, enfocada en el capital humano, y
posteriormente la infraestructura.
La percepción de los padres de familia respecto del
riesgo en la movilidad de los hijos.
El magisterio y su compromiso y riesgo para
impartir clases.
Asimismo medir el beneficio económico de la
educación, en específico el beneficio de la educación privada en apoyo a la
labor de educación pública, analizando la posibilidad de crear un fondo de
apoyo a la educación particular.
Generar un modelo de aprendizajes esenciales para
los alumnos de todos los niveles.
Que el recurso que se destina a las becas
universales se utilice para la adquisición de equipamiento que permita la
educación vía remota.
LOS
GOBERNADORES OPINAN EN TEMA EDUCATIVO Y COVID-19
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, Gobernador de
Nuevo León, compartió que buscan que el sistema educativo tome en cuenta la
ciencia y privilegie la salud.
Además de lo que agregó Enrique Alfaro Ramírez,
Gobernador de Jalisco, quien subrayó que hoy se acordó cumplir con un sistema de
indicadores que ayuden a construir esta ruta, en la que también quieren
incorporar al magisterio y más especialistas en el tópico.
No sólo se debe definir cuándo es el regreso a
clases, sino definir un sistema de gradualidad.
“Queremos llenar ese hueco y ese vacío a la
propuesta nacional, para que la agenda educativa pueda llevarse de la mejor
manera con decisiones conjuntas para encontrar el mejor camino, y esta fórmula
nos ha dado muy buenos resultados”.
Los Gobernadores que acudieron hasta el Centro de
Convenciones de Torreón (CCT) para esta reunión fueron: Jaime Heliodoro
Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de
Tamaulipas; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; José Ignacio Peralta
Sánchez, de Colima; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Martín Orozco Sandoval,
de Aguascalientes; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; José Rosas Aispuro
Torres, de Durango –vía virtual-, y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de
Guanajuato.