Afirma el Gobernador de
Coahuila
La contención del COVID-19 es
corresponsabilidad gobierno y sociedad
Regalará
Coahuila cubrebocas mediante programa estatal para cuidado y prevención a
la salud
Monclova, Coahuila.-
El Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, presidió la reunión XXVI
del Subcomité de Salud Región Centro-Desierto para contención del Covid-19.
Durante la
evaluación, el Mandatario estatal determinó cuidar la capacidad hospitalaria y
trabajar en un método que permita a los alcaldes tener las pruebas en la mano,
reforzar el equipo de salud para la información de resultados efectivos y que
esté conformado por personal capacitado en la práctica de reactivos para
ordenar las pruebas, porque de un día para otro el contagio aumenta, siendo la
estadística esencial para el cuidado de la ciudadanía y transparentar la nueva
realidad.
Riquelme Solís
anunció en la Unidad de Seminarios de la UA de C Monclova el inicio de un
programa estatal para regalar cubrebocas y crear conciencia en su uso, evitar
las reuniones no autorizadas e insistir más en los cuidados de la salud, porque
entre más orden se dan mejores resultados.
“Estamos para
ayudarnos, ver qué hace falta, y mi sugerencia muy respetuosa para este
Subcomité que ha actuado con mucha responsabilidad es registrar en un pizarrón
todo lo que acontece sobre las pruebas, es una etapa donde hay que regalar
cubrebocas, la empresa que le quiera entrar al combate del Covid-19 con la
entrega de cubrebocas será una acción eficiente”, expuso el Gobernador de
Coahuila.
Acerca del semáforo
nacional, señaló: “Coahuila está en rojo. Si no estuviéramos sesionando como
ahorita tomando nuestras propias decisiones, estaríamos todos encerrados, sin
la reactivación, pero la corresponsabilidad entre todos nos permite salir
adelante con medidas específicas para llegar a la reapertura económica con el
equilibrio que se ha dado, el uso del cubrebocas indispensable, y los comercios
deben entenderlo”.
BAJAR LA MOVILIDAD
Mientras tanto,
Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen
Institucional del Gobierno del Estado, informó sobre los últimos acuerdos
tomados para bajar la movilidad innecesaria y contagios, que fueron posibles al
reducir las horas en lugares para eventos, cierre de restaurantes-bar a las
23:00 horas, quintas y balnearios con aforos del 30 por ciento, así como el
apoyo en las empresas para practicar pruebas a los empleados en módulos que la
Secretaría de Salud instaló en áreas destinadas para evitar el disparo de casos
en su interior.
Derivado de la
reactivación económica, el Alcalde de Monclova, Alfredo Paredes López, señaló
que han ido en aumento los contagios, viendo necesario reforzar el uso
obligatorio del cubrebocas en toda la región, ya que 7 de cada 10 personas han
relajado las medidas en la ciudad y los comercios, y participan con los
protocolos de salud pero es necesario que las campañas de concientización sean
entre todos.
“Vamos a aplicar más
pruebas PCR, subirían a 200 diarias, las cuales debemos cuidarlas para no
sobrepasar su uso, cumplir con la entrega de los resultados en el tiempo que
requieren e ir aislando a los casos sospechosos, porque es una situación que va
para largo. Siendo enérgicos y considerados se puede tener un avance en salud y
economía”, enfatizó Paredes López.
El Secretario de
Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, dio a conocer el total de casos y
acciones que realizan en cada una de las regiones del estado, mientras que en
la Región Centro-Desierto se han enfocado a brindar más recomendaciones para
controlar contagios, entre ellos un cambio en la alimentación de la gente con
productos más naturales y saludables, así como reforzar la limpieza y sana
distancia.
En cuanto a los
pacientes Covid-19 asintomáticos, el Secretario de Salud especificó que deben
tener un aislamiento social de 10 días, y si en los siguientes 3 días no
presenta fiebres, puede regresar a trabajar sin la necesidad de practicarse más
pruebas PCR.
El empresario Gerardo
Bortoni, presidente de la Unión de Organismos Empresariales en la región,
cuestionó sobre las incapacidades por el virus.
Max Elguézabal
Mendoza, Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS Coahuila, dijo: “A los
trabajadores del IMSS les cuenta como riesgo de trabajo, y en las empresas si
el contagio fue externo y no al interior de la fábrica, es donde se determina
su incapacidad, porque la enfermedad del Covid-19 está en todas partes.
“La gente que está
expuesta es un riesgo de trabajo, pero se han visto una serie de
irregularidades. Hay tres tipos de pacientes: Uno es el positivo, que se debe
aislar. El segundo, es el sintomático, que asiste a su prueba. Y el otro es el
asintomático que debe monitorearse”.
Resaltaron la
importancia de que los derechohabientes estén bien informados, exigir el
consentimiento de los pacientes para su revisión, ya que se está llevando a los
pacientes Covid-19 cuando la enfermedad está muy avanzada, porque desconocen
los síntomas.
Pidieron hacer uso
del 911 como call center en el C4, donde se brinda la atención inmediata.