Los doctores en Los Pinos
Fernando
Rangel de León
C
|

Los
Pinos son actualmente un centro cultural y de sano esparcimiento para el
pueblo; que después de ser prácticamente un “búnker” de los Presidentes, es
visitado por cientos de miles de personas, sin distingo alguno; que ahora, con
motivo del Coronavirus, sirve de alojamiento de los doctores y enfermeras de
los hospitales del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de los Hospitales “La
Raza”, de Zona 27 en Tlatelolco, y otros de ciudad de México, que residían en
ellos desde mediados de marzo en que empezó la pandemia, estando en la primera
línea de fuego haciéndole frente al COVID-19, salvando muchas vidas.
Estos
doctores y enfermeras iban en dos meses sin ver a sus familiares y a sus seres
queridos, y sin salir a la calle, para evitar el contagio; por lo que el
Presidente de la República, acaba de albergarlos en Los Pinos, en donde tampoco
contagiarán a alguien; pues los confinarán en La Casa Alemán, La Cabaña número
2, mejor conocida como la mansión de la Gaviota; el antiguo helipuerto, canchas
de futbol, para que hagan deporte y no se aburran; teniendo alimentación,
lavandería, limpieza, abasto de insumos, espacios recreativos, wifi y otros
bienes y servicios.
A
esos doctores y enfermeras, a quienes se les considera héroes de la pandemia,
se les dá ese buen trato porque bien se lo merecen.
Pero
estos doctores no son los únicos doctores en vivir (aunque sea por muy poco
tiempo) en Los Pinos; pues el Presidente se refirió a otros doctores que ya
habían vivido ahí: Carlos Salinas de Gortari, doctor en economía por la
Universidad de Harvard; Ernesto Zedillo
Ponce de León, doctor en economía por la
Universidad de Yale; y Vicente Fox
Quezada,doctor honoris causa en la Universidad
Emory de Atlanta, todas en Estados Unidos.
Pero esos doctores graduados en el
extranjero ¿Qué hicieron por el bien del pueblo?