Facebook
José Rosas Aispuro; más pies que
cabeza, para
enfrentar el COVID-19; es gobernador de
Durango
*Existe manejo opaco de los recursos públicos
usados en la epidemia
*En Durango, la iniciativa privada recibe mayores
apoyos que el resto de la sociedad
Juan Monrreal
López
Abril 28 de 2020
Durango, Durango. – El pasado 6 de abril, frente a
un pequeño grupo de trabajadores de los medios de comunicación, el gobernador
panista de Durango, José Rosas Aispuro Torres, decidió anunciar la formación
del Centro Estatal de Contingencias COVID-19 (CECCOVID-19), una
institución con la responsabilidad de trazar la estrategia y las líneas de
acción para hacer frente al SARS-COV2, causante del llamado COVID-19, y, que
hasta ahora, no ha procedido conforme a la gravedad de la pandemia, pese a que
ésta ha escalado a la llamada Fase 3
Y es que el CECCOVID-19, nació contrahecho en
su estructura, tal como lo demuestran hasta hoy, su inoperatividad, la
exclusión de organismos como la Comisión Estatal para la Protección Contra
Riesgos Sanitarios (COPRISED), presidentes municipales, por solo mencionar
algunos de los actores de la vida pública y social del estado.
De hecho, desde la propia convocatoria a la rueda
de prensa donde se comunicaría la creación de esta entidad del gobierno del
estado, la jefa de Comunicación Social, Mar Grecia, -también conocida como
“Lady Auto secuestros”-, hizo diferencias entre reporteros y medios.
Con prevenciones, la jefa de Comunicación Social,
invitó a los corresponsales a cubrir el evento.
De hecho, hubo distingos, pero también
despropósitos en la forma de comunicar la instalación del CECCOVID-19.
Un ejemplo es que la hoja membretada con los
nombres de los integrantes de dicho Centro Estatal, no coinciden con el boletín
de prensa, de tal manera que no se conoce bien a bien, quienes son los miembros
que componen este organismo contra el Coronavirus.
Desde allí comenzó el desatino.
Peor:
Desde ese día, no ha habido otra asamblea, – al
menos que se conozca-, de dicha Institución.
Además, la llamada Comarca Lagunera, se volvió el
foco rojo del contagio en el estado con 18 casos; 12 en Gómez Palacio, 3 en
Ciudad Lerdo, 2 en Tlahualilo y 1 en Mapimí, en tanto, el gobernador, José
Rosas Aispuro, se ha dedicado más de un mes a reciclar la entrega de las ambulancias
en los municipios, vehículos que ya había adjudicado a la Secretaría de Salud,
en manos de Sergio González Romero, en un evento efectuado en la ciudad de
Durango, el pasado 18 de marzo.
Centro Estatal de Contingencias COVID-19,
organismo fantasmal que nació excluyente
El CECCOVID-19, nació excluyente; dejó fuera de su
estructura a autoridades estatales y municipales importantes en el esquema de
la salud pública.
Durango, se conforma por cuatro regiones; la región
del Semi Desierto, la de los Valles, la Sierra y las Quebradas, sin embargo, en
el Centro Estatal de Contingencias COVID-19, no existen representantes de todas
las zonas de la entidad.
Al organismo, solo fue invitado el presidente
municipal de Durango, el incapaz y corrupto, – no son adjetivos-, panista,
Jorge Salum del Palacio, uno de los proyectos rencos de Aispuro Rosas, para
sucederlo en la gubernatura.
Así que, no existen representantes de las regiones
y municipios con mayores casos de Coronavirus, como es la circunstancia de La
Laguna y Gómez Palacio, convertidos en focos rojos por la incidencia del
contagio.
Como la pandemia no es asunto de combate frontal,
en la medida que se carecen de vacunas preventivas o medicamentos curativos
específicos, todo reside en la prevención; no obstante, Aispuro Rosas y el
organismo Frankenstein que creó, dejaron fuera a 38 municipios del estado,
prescindiendo de esta manera de instrumentos de evaluación de primera mano.
En consecuencia, con 38 ayuntamientos excluidos del
CECCOVID-19, será difícil realizar una estrategia que avance coordinadamente en
la cruzada contra la pandemia, más ahora que se avecinan los días de la
escalada epidemial, según estimaciones de las autoridades de salud del gobierno
federal.
Pero
eso no es todo.
El CECCOVID-19, también dejó fuera de su estructura
a la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios (COPRISED), igualmente a las comisiones municipales
correspondientes de este órgano.
De acuerdo a la ley Estatal de Salud, la COPRISED y
sus funciones, tiene la capacidad de operar recursos humanos,
materiales y financieros… para la ejecución de los programas de
protección contra riesgos sanitarios.
También…La educación para la salud,
proporcionado a la población información básica, científicamente validada y
sistematizada…así como…la prevención y el control de las enfermedades
transmisibles.
Aún
más:
Se consideran medidas de seguridad, las
disposiciones que dicten la Secretaría, el Organismo y la COPRISED…entre otras medidas… el aislamiento, la
cuarentena.
Incluso, la COPRISED podrán ordenar la
inmediata suspensión de trabajo o de servicios, o la prohibición de actos de
uso, cuando, de continuar aquéllos, se ponga en peligro la salud de las
personas.
Con todas estas funciones, la COPRISED, se
encuentra ausente del Centro Estatal de Contingencias COVID-19, en cambio, en
el papel membretado de dicho organismo se encuentra incluida como asesora del
despacho del gobernador, Silvia Verónica Terrones Romero, algo nunca visto en
organismos oficiales, el hecho que un asesor aparezca como integrante operativo
en el organigrama de algún cuerpo gubernamental.
Por si fuera poco, también se encuentra el director
de Evaluación y Planeación de Seguimiento de la -ilegal-Coordinación del
Gabinete, Rogelio Alonso Vizcarra, haciendo bulto en ese cuerpo de 18 miembros.
La realidad es que el CECCOVID-19, no opera, por no
decir que en la práctica no existe.
El único que determina que hacer allí, es José
Rosas Aispuro, ya que él es la institución.
Por lo mismo, no existen cronogramas de reuniones.
Tampoco
evaluaciones colectivas.
Al punto que los funcionarios del gobierno del
estado, lo siguen como al flautista de Hamelin.
De esta manera, todo está en las ocurrencias de
José Rosas Aispuro, quien, además, hace diferencias de trato con algunos presidentes
municipales con quien mantiene relaciones ríspidas que se notan.
Centro Estatal de Contingencias COVID-19,
sin reuniones operativas
Desde la conformación del CECCOVID-19, el pasado 6
de abril, no se ha realizado otra reunión, según consta en los boletines del
gobierno del estado.
En este tiempo, Aispuro Rosas, se la ha pasado
transitando por el estado, repartiendo las ambulancias que ya había entregado
el pasado 18 de marzo.
Lo cierto es que el optimismo propagandístico con
el que inauguró el CECCOVID-19, ha chocado con la realidad.
En ese entonces, Aispuro Torres, dijo que se tenían
1 mil 350 camas disponibles para enfrentar la contingencia sanitaria,
incluyendo los hospitales privados.
La realidad, es que los nosocomios particulares de
Durango, no se sumaron al apoyo en la lucha contra la epidemia; ya desde aquí
habría que restar esos lechos clínicos.
También habló de la habilitación del hospital
General de Gómez Palacio, sin embargo, personal de la secretaría de Salud del
estado, dijeron a Demócrata Norte de México, que era imposible
que ese nosocomio funcionara ya que ni siquiera tiene los transformadores
eléctricos adecuados para que trabajen los ventiladores, lo que significa un
fraude y mucha demagogia.
Por el momento, con todo y que el estado de Durango,
es de las entidades del país que menos respetan la inmovilidad manteniéndose en
casa, los casos de COVID-19 no se han disparado, a excepción de La Laguna,
convertida en el foco rojo de contagios y fallecimientos; pese a que las
políticas de salud pública llevadas a cabo por el gobernador y los alcaldes
Alma Marina Vitela Rodríguez y Homero Martínez Cabrera, son de efectismo.
Vienen días cruciales en la pandemia del SARS-COV2,
ojalá y Aispuro Torres, deje de lado la rispidez que tiene con la presidente de
Gómez Palacio, y se dediquen a enfrentar la peste, porque esperar que el Centro
Estatal de Contingencias COVID-19, funcione, es un sueño guajiro.
Twitter: @jmonrreall