Sin título


“La dictadura sanitaria en México”
Fernando Rangel de León

Tenía que pasar este Coronavirus para que algunos supiéramos la importancia y la trascendencia de la obra del Doctor y General José María Rodríguez y Rodríguez, en cuyo honor la Secundaria Federal número 1, en la colonia Ampliación Los Ángeles, lleva su nombre.
En un reportaje de Iván Hernández, el 3 de mayo, en El Siglo de Torreón, Carlos Castañón Cuadros, director del Archivo Municipal, proporciona datos ad hoc (apropiados, adecuados), para estos días, que nos sirven para entender mejor el por qué  de las medidas restrictivas de derechos humanos, para evitar el Coronavirus.
Además del cargo de Presidente Municipal de Torreón en 1913, y otros muchos, José María Rodríguez y Rodríguez, fue de los que hicieron la Constitución de 1917, a cuyo artículo 73 fracción XVI adicionó las súper facultades del Presidente de la República, en materia de epidemias y se creó el Consejo de Salubridad General, dependiente directamente de él.
 Esas facultades están sobre todas las autoridades administrativas del país, en materia de salubridad general.
Sin embargo el actual Presidente, ha sido y es respetuoso de los gobernadores y los alcaldes del país; pues se ha limitado a recomendar que quienes podamos nos quedemos en casa, que guardemos la sana distancia, que usemos cubre-bocas, que no trabajemos sino en las actividades esenciales, etcétera.
Quienes han recurrido al amago de sancionarnos sí no acatamos esas recomendaciones, son algunos gobernadores y alcaldes del país; quienes son los de la dictadura sanitaria.
 En el reportaje que sirvió de motivación para este artículo, se lee que el Doctor y General Rodríguez y Rodríguez, en la tribuna del Congreso Constituyente de Querétaro, para justificar su propuesta de adiciones al 73 Constitucional, contó que el General Bernardo Reyes (padre del gran ensayista y humanista Alfonso Reyes), siendo Gobernador del Estado de Nuevo León (y quien sentó las bases de la industrialización de Monterrey), desoyó  al Consejo de Salubridad General, que le recomendaba paralizar las corridas del tren que conectaba a Monterrey con Tampico, y esto provocó que la fiebre amarilla invadiera a aquella, a fines del siglo XIX.
Los malquerientes del General Reyes, dijeron que la fiebre amarilla causó 1700 muertos en 60 días en Monterrey, y escritores como Ignacio Solares, en publicaciones de la UNAM, afirmaron que fueron 125 los muertos.
El  Coronavirus le está dando la razón al Doctor y General José María Rodríguez y Rodríguez: “la dictadura de salubridad en México”, tiene su razón de ser.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente