La División de Poderes en la 4T
Fernando
Rangel de León
El
poder público es uno pero para su ejercicio se divide en tres: el Legislativo,
que hace las leyes; el Ejecutivo, que las ejecuta en general; y el Judicial,
que las aplica en los casos concretos que se le plantean; lo cual explicó
magistralmente el filósofo y jurista precursor de la Revolución Francesa de
1789, conocido como el Barón de Montesquieu, en su obra El Espíritu de las
Leyes.
Este
principio de la separación de poderes está consagrado ennuestra Constitución,
pero en los hechossabíamos que los poderes legislativo y judicial estaban
supeditados al Presidente, en turno; lo que hacía imposible que tuviéramos un
equilibrio de poderes, un estado de
derecho y viviéramos una democracia, y por consecuencia que no se respetaran
los derechos humanos.
El
2 de junio de 2019, Jaime Bonilla, amigo del Presidente y postulado por Morena,
ganó la elección de Gobernador del Estado de Baja California, cuyo mandato de
acuerdo con la Constitución local, era de dos años; pues se había reducido de
seis para empatar esas elecciones con las federales del 2021 en que se renovará
la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; pero después de aquella
elección, el Congreso de dicha entidad reformó la mencionada Constitución,
aumentando a 5 años la duración de su mandato.
Esta
reforma conocida como “ley Bonilla”, fue sumamente polémica, atacándola
duramente desde un principio con base en que la voluntad de los
bajacalifornianos en las urnas fue votar por un gobernador de 2 años, y no de
5; por lo que dicha reforma fue tachada de inconstitucional porque violaba la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que es la ley suprema de la tierra para los hombres que viven en
México.
Contra
la “ley Bonilla” se interpusieron 5 acciones de inconstitucionalidad, cada una
por los partidos de oposición PAN, PRI,
PRD, Movimiento Ciudadano MC y la
Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH, ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, que en su pleno del 11 de mayo por unanimidad sus once ministros
encabezados por su Presidente, el Ministro Arturo Zaldívar, las resolvió en
ejecutoria declarando inválida dicha reforma porque se hizo después de las
elecciones en las que la voluntad de los bajacalifornianos fue votar por un
gobernador de dos años y no de cinco.
Lo
que demuestra que en esta Cuarta Transformación del país, sí se está respetando
la división de poderes, la democracia, la voluntad popular, el voto; y que no
hayni amigos del Presidente, ni partidos de Estado.