Facebook
Lerdo Próspero,
A.C.
Lerdo, Durango.- Respecto
al fondo de este asunto donde clausuraron el negocio Subliminal que se dedica a
la publicidad e impresión, si bien es cierto su actividad no es esencial en
este momento, la autoridad debió seguir determinados procedimiento para que el
dueño del local cerrara temporalmente mientras termina la emergencia sanitaria,
como son:
1.- Apercibimiento, invitación a que cierre.
2.- Invitación por escrito, para que un lapso de
determinadas horas cierre su negocio.
3.- La clausura del negocio con un notificador
oficial quien tiene que mostrar su credencial, y con un documento oficial
dirigido al dueño del negocio, con firma y sello del ayuntamiento.
Sin embargo, en este caso vemos que la autoridad
omitió los primeros dos puntos y sin previo aviso se presentó en el negocio un
notificador para clausularlo. Pero resulta que los documentos que muestra en
las fotografías el afectado, se observa que uno de ellos es una notificación y
los otros documentos son los acuerdos del acta de cabildo; empero, si la
autoridad pretendía clausurar el negocio debió emitir un documento dirigido al
dueño del negocio, pues al tratarse un acto de molestia y/o de autoridad debe
cumplir con ciertos requisitos legales, pero como lo observamos en los
documentos que comparte el afectado, el acta del cabildo no está dirigido a él,
por lo tanto no tiene ningún valor jurídico esa clausura, ya que el acta de
cabildo no se ha publicado en la Gaceta Oficial Municipal y posteriormente a
ello debió emitirse un documento dirigido directamente al propietario del
negocio, están violando el procedimiento administrativo correcto.
Todos los actos administrativos del gobierno tienen
su medio de impugnación que es el juzgado municipal, ahí se puede presentar la
queja sin embargo queremos consultar desde hace días éste apartado en el portal
del municipio y parece lo han deshabilitado nuevamente, ya que ahí se menciona
en uno de los reglamentos los medios de impugnación.
Ni siquiera tiene el munícipe, o el secretario, o
el contralor, el valor de hacerse responsables de esta acción y firmar un
documento de esta índole, (simple y sencillamente porque están actuando fuera
de los propios ordenamientos municipales como ya lo mencionamos).
Además estas acciones de clausura de negocios
debieron llevarse a cabo desde mediados de marzo cuando se decretó la
contingencia ¿Porqué es hasta mayo que se realiza estas acciones selectivas?,
¡Reacciones municipales tardías e inequitativas!.
Por otra parte, un día antes acude un señor de la
tercera edad sin cubre bocas con un recibo del cobro de agua al mismo negocio,
cuando se sabe que la orden de la autoridad es que trabajadores mayores de 60
años deben permanecer en su casa, exponiéndolo indiscriminadamente. ¿Por qué no
le entregaron a este adulto mayor uno de los 3,000 cubre bocas que Homero esta
entregando DIARIAMENTE por lo menos?, ¿El municipio solo quiere que todos
acaten las disposiciones del Covid menos ellos?.
Como ya mencionamos absolutamente todos los
acuerdos tomados y aprobados por el cabildo en este caso las modificaciones
hechas al bando de policía y buen gobierno deben de publicarse EN LA GACETA
OFICIAL si no lo hacen NO ES VALIDO, NO PROCEDE, de la misma manera no han
publicado el PRESUPUESTO DE EGRESOS de esta manera TAMPOCO ES VALIDO.
No es correcto, ni procedente estos métodos de
clausura, existe un mal comportamiento de la Administración Municipal, se
requieren hacer los procedimientos actuando sobre los lineamientos, así de
simple.
Quienes están clausurando el negocio simplemente
están realizando una interpretación a modo, no están llevando a cabo ningún
protocolo de cómo están realizando estos edictos payasos y protagónicos, sin
los procedimientos establecidos, están realizando un mal proceso a la
notificación.
¿Dónde está la Contraloría, la Secretaria del
Ayuntamiento y el Juzgado Administrativo?, suponemos descansando en esta etapa
de cuarentena con su sueldo seguro mientras quienes tratan de subsistir se
enfrentan a estos malos actos y maltratos de la autoridad, sin recibir ningún
tipo de comprensión mucho menos de apoyo.
Los lerdeneses estamos dispuestos acatar las
disposiciones de nuestras autoridades pero exigimos un trato digno y que las
cosas se hagan fundamentadas en los protocolos que corresponden y que las
disposiciones se lleven a cabo en todos los comercios que están catalogados
como NO NECESARIOS, no para unos pocos, para los que la autoridad decida son
"non gratos".