Durante la Pandemia
Promueve Salud-Coahuila evitar consumo de Tabaco
La Secretaría de Salud, por indicaciones del Gobierno del Estado, se
suma a la campaña por el Día Mundial sin Tabaco, promoviendo evitar el consumo
de tabaco así como los llamados ‘vapeadores’, para eliminar las complicaciones
médicas ante la enfermedad de Covid-19
======
Saltillo, Coahuila.- Con la intención de generar conciencia entre la
población de todas las edades, y sobre todo de la juventud, sobre los riesgos y
los daños generados por el consumo de tabaco, el Gobierno de Coahuila conmemora
el Día Mundial sin Tabaco.
Así, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, este
31 de mayo la Secretaría de Salud de Coahuila, por instrucciones del gobernador
Miguel Ángel Riquelme Solís, promueve evitar el consumo de tabaco y demás
productos con nicotina, así como los llamados “vapeadores”, sobre todo durante
la presente crisis sanitaria que se vive en el País por la enfermedad de
Covid-19.
Roberto Bernal Gómez, titular de Salud del Estado,
informó que este año el lema de la campaña es “Proteger a los jóvenes de la
manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”, en la
que se busca evitar que la juventud ceda al impulso de fumar o usar este tipo
de productos nocivos a la salud.
“Este año adquiere una mayor relevancia esta
campaña, ya que ante la pandemia por el coronavirus la población debe generar
más conciencia, puesto que se ha demostrado que el consumo de tabaco puede
agravar el daño de esta enfermedad”, aseguró Bernal Gómez.
Ahondó en que esta es una oportunidad para crear
conciencia entre los jóvenes, sobre los efectos nocivos y mortales del consumo
de tabaco y la exposición al humo de segunda mano, y para desalentar el uso del
tabaco en cualquiera de sus presentaciones.
AUMENTO
DE RIESGOS
Bernal Gómez recalcó que la emergencia
sanitaria por Covid-19 obliga a generar conciencia sobre los riesgos que
implica mantener el consumo de tabaco ante un eventual contagio, ya que se ha
demostrado que ello aumenta las posibilidades de presentar síntomas, y
sobre todo de agravar las complicaciones médicas por el virus.
México, la
prevalencia global de consumo actual de tabaco entre los adultos (20 años y
más) es de 17.9 por ciento, lo que corresponde a casi 15 millones de fumadores;
y entre los hombres es de 28.4 por ciento, y en las mujeres de 9.2 por ciento
en el País. Mientras que entre adolescentes la cifra es de 5.7 por ciento de
fumadores.
Se estima que en nuestro país anualmente mueren
poco más de 49 mil personas por enfermedades relacionadas al tabaquismo, es
decir 135 personas al día; además que la atención de enfermedades por tabaco
representa un costo anual de más de 75 mil millones de pesos.
El Secretario de Salud refirió que actualmente en
Coahuila cerca de 500 mil personas son fumadoras. De ellos, 140 mil son mujeres
y 360 mil son hombres.