Coahuila,
ejemplo nacional en atención a niñas,
niños
y adolescentes: SIPINNA Nacional
Saltillo, Coahuila.- Con la finalidad de aportar
información valiosa sobre acciones indispensables para la atención y protección
de niñas, niños y adolescentes de Coahuila durante la emergencia sanitaria por
Covid-19, se llevó a cabo una reunión virtual de trabajo con la Secretaría
Ejecutiva de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Nacional
(SIPINNA), así como integrantes de la Secretaría Ejecutiva Estatal y de los 38
municipios del estado y funcionarios estatales de diversas dependencias.
Ricardo Bucio Mujica,
titular de SIPINNA Nacional, presidió la reunión en línea detallando que
Coahuila fue el primer Estado del País que contó con un Sistema de Protección
para la Niñez y la Adolescencia, y ahora reforzó la atención durante la
contingencia por coronavirus.
“El Gobierno de
Miguel Ángel Riquelme Solís es ejemplo nacional, le ha dado un espacio muy
importante a la atención de la niñez y adolescencia no sólo durante esta
contingencia, sino a lo largo de su Administración. Las niñas, niños y
adolescentes son el sujeto que nos toca proteger, el presente y futuro de la
nación”, manifestó Bucio Mujica.
Durante la
conferencia, Patricia Cochero, Daniel Ponce y Fernando Gaal, del equipo del
SIPINNA Nacional, presentaron a los funcionarios de Coahuila la Estrategia
Nacional de “Sana Convivencia”, con énfasis en niñas, niños y adolescentes, con
4 puntos a través de la Protección, Formación, Participación, Información y Difusión.
La responsable de
SIPINNA Coahuila, María Teresa Araiza Llaguno, explicó las acciones que
realizan cada uno de los municipios durante esta contingencia en favor de los
derechos humanos de niñez y adolescencia, y el seguimiento que le están dando a
la protección y garantía de los mismos.
“Tenemos la
instrucción por parte del gobernador Miguel Riquelme de enfocar nuestro trabajo
a través de todas las Secretarías del Gabinete Estatal, para que no se vulnere
los derechos de niñas, niños y adolescentes y seguir con la gran labor de
aplicar políticas públicas en pro de la niñez y juventud coahuilense”, comentó
Araiza Llaguno.
Asimismo, participó
la Directora del Registro Civil de Coahuila, Dora Alicia de la Garza
Villanueva, quien propuso la elaboración de una infografía con los requisitos
actualizados de acuerdo a las medidas sanitarias tomadas durante esta
contingencia para el registro oportuno de niñas y niños, que será tomado como
propuesta del modelo nacional ante el Consejo Nacional de Población para su
implementación en los demás estados.
A la reunión
asistieron 38 representantes de los Sistemas Municipales; Luis Alberto Durán
Herrera, subsecretario de Inclusión; la diputada local Diana Patricia Gonzales
Soto, de la Comisión Garantía de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y
Adolescentes; Alfonso Olegario Zamora Salas, magistrado del Tribunal
Especializado en Materia de Adolescentes del Poder Judicial del Estado; Leticia
Sánchez Campos, Procuradora de PRONNIF Coahuila, y Azalea Maldonado Wong,
titular del Instituto Coahuilense de la Juventud.
También la directora
del Registro Civil, Dora Alicia de la Garza Villanueva; Patricia Yeverino
Mayola, titular de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la
Discriminación; la directora de Reintegración de Adolescentes del Estado,
Mireya Franco Salas; Katy Salinas Pérez, Directora del Instituto Coahuilense de
las Mujeres; Ricardo Turrubiates Vargas, director general de Atención a
Victimas de la FGJE, y la coordinadora de Asistencia y Vinculación Interinstitucional
de la Comisión para la Instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal de
Coahuila, Marisela Guadalupe Pérez Hidrógo.
Además José Saturnino
Morín Peña, coordinador estatal del Programa para la Salud de la Infancia y
Adolescencia; el director de Intervención Integral Secretaria de Educación,
Dustin Amaya Cázares; Josué Gabino Jiménez Flores, Director de Familia
Saludable del DIF; Delia de la Cruz, en representación de la Dirección de
Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno; del Grupo Estatal de Prevención
del Embarazo, Abel Garza de León; personal de los PRONNIF y DIF municipales,
así como el personal de la SE del SIPINNA Coahuila.