La Semana Santa
Miguel
Ayax González Hubbard
Periódico 4º Poder
Quién fuera a pensarlo... quién fuera a creerlo
pero, obligados, esta será la Semana Santa más santa de nuestras vidas.
Antes, cuando el que escribe era niño, la Semana
Santa era otra cosa; en las iglesias se tapaban los santos, se recordaba la
pasión y muerte de Jesucristo; en los cines, medio de propaganda más que de
información se exhibían películas como “Ben Hur”, “El Manto Sagrado”, los “Diez
Mandamientos” y otras alusivas a lo sucedido hace dos mil años y que cambiaron
para siempre la idea del monoteísmo en lugar del politeísmo.
En la radio sólo música clásica para demostrar
respeto no sólo a la crucifixión del Señor, sino para los creyentes.
La gente iba por centenares a la Visita de los
Siete Templos y las señoras de más edad vestían de negro en señal de luto.
Con “la modernidad” las cosas cambiaron
drásticamente; los Días Santos de convirtieron en jolgorio, vacaciones y
viajes.
La Pasión y Muerte de Cristo quedaron relegadas a
la reunión de amigos o familiar, al brindis con vino o cerveza con los
presentes, al baile y muchas veces al escándalo.
Ahora resulta paradójico que un ser minúsculo, un
virus mortal nos vuelva a meter a casa; nos impida el viaje y la fiesta masiva
y nos atemorice.
Quizás es hora de pensar en lo débiles y
vulnerables que somos y voltear los ojos a Nuestro Señor Jesucristo.