Sin título


Ejemplo pernicioso
Periódico 4º. Poder
Cuando el que escribe era niño las ciudades estaban divididas por barrios.
No sólo eran para delimitar zonas geográficas, pues para ello siempre se ha contado con decir al norte o sur por ejemplo, o al centro para saber que allí estaban la iglesia, la plaza (jardín para muchos lugares) y, desde luego el mercado
También, por atavismos salvajes, quizás de cuando las poblaciones eran asediadas por los indios, los muchachos, “ninis” de hace seis o siete décadas, también delimitaban sus barrios y muchas veces era imposible para extraños siquiera pasar por “sus terrenos” sin correr el riesgo de ser agredidos.
En Gómez Palacio -para los muchachos de hoy- había barrios como el de Trincheras, el Barrio Azul, “El 14”, “El 90”, la “palomilla” del Rastro que por andar siempre con cuchillos eran de los más temidos.
Entonces pues, así estaban en aquellos tiempos las poblaciones, divididas sin motivo o razón, separadas por gente de baja estofa que imponía su voluntad a la fuerza.
La integración lograda a través de los años, el apaciguamiento de aquellas pugnas se reviven hoy con la contingencia de salud que estamos viviendo y no sólo por la contingencia, también porque muchos de quienes gobiernan piensan, debido a sus atavismos, que es lo mejor que pueden hacer.
Así pues, quienes son hoy autoridad no sólo han cerrado los pasos entre Estados con filtros, sino hasta de una calle a otra como sucede entre Frontera y Monclova en Coahuila.
Allí, pareciera que los vecinos de una cuadra tienen que pedir permiso a los de la siguiente para poder pasar.
Son los atavismos de gente que manda y que siempre estuvo sometida, dócil, sumisa y ahora que puede... ejerce la venganza contra sus propios demonios.
Si pudieran hasta toque de queda impondrían para mostrar su “autoridad”

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente