Homologan los gobernadores de Coahuila y Durango
criterios de prevención y restricciones contra el
COVID-19
* Coahuila en La Laguna tiene 42 camas censables disponibles para atender
a pacientes con COVID-19 de parte del Estado al día de hoy.
*Durango en La Laguna
tiene 67 camas censables disponibles, pero con la apertura del Hospital General
de Gómez Palacio –que aquí se anunció-- se tendrían 60 camas más de parte del
Estado, es decir, 120.
======
Torreón, Coahuila.- El Gobernador de
Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y el de Durango se reunieron para
homologar criterios de prevención y restricciones contra el COVID 19.
DESTACAN
La capacidad
hospitalaria que tiene La Comarca Lagunera y de atención aislada que se pueda
requerir en caso de una emergencia. De La Laguna de Coahuila son 42 camas
disponibles y de parte de Durango 67 al día de hoy.
De Coahuila
habilitarán el Hospital Oncológico de Saltillo, con 40 camas censables para
aislar pacientes que, en su caso, se tengan que atender por el COVID 19.
Por el lado
de Durango, el Gobierno Federal les confirmó ayer el compromiso de poner en
operación el Hospital General de Gómez Palacio, que en su primera etapa sería
para dar servicio a quienes requieran hospitalización por el COVID 19. Con 60
camas censables.
Van a
compartir información de aeropuertos y centrales camioneras que existen en los
municipios de ambas regiones, toda vez que hay pasajeros que trabajan en una
entidad y viven en otra o viceversa.
El Subcomité
Técnico de La Laguna de Prevención de Atención del COVID 19 estará en sesión
permanente.
Los servicios
funerarios tendrán su nivel de prevención y restricción.
Van a
exhortar a las touroperadoras que realizan viajes de compras a tomar medidas de
prevención.
Hacer
una próxima reunión –con aspectos muy específicos-- con los alcaldes que
engloba La Comarca Lagunera, para seguir informando de las acciones estatales y
coordinarse con éstos para ejecutarlas.
La
reactivación económica de la región a través de la coordinación de las
secretarías de Turismo para que se puedan reprogramar actividades, y como
ejemplo se citó el evento de FIRST de Robótica.
Miguel Ángel
Riquelme Solís agradeció la disposición del Gobernador de Durango, pues ambos
tienen la finalidad garantizar la salud de la ciudanía.
Por su parte,
el Mandatario duranguense, agradeció la convocatoria para tratar este tema, que
le parece de la mayor importancia, ya que Coahuila y Durango siempre han estado
hermanados por La Laguna, y qué mejor que sea para salir “lo mejor librados por
la pandemia”.
LINEAMIENTOS
El gobernador Miguel
Riquelme detalló que ya se establecieron los lineamientos para el
funcionamiento de supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de
comestibles, farmacias y comercio en general en su entidad, y que consiste en
lo siguiente:
PARA EL PERSONAL
Al abrir
deberán de ejecutar la guía preventiva.
Tomarán la
temperatura a empleados.
Revisarán
lavado de manos y uso de gel con 70 por ciento de alcohol.
Tener guantes
para todos.
PARA OPERACIONES
Instalar
carteles con vista al público que establezcan las medidas tomadas.
Ingreso
ordenado y no mayor al 40 por ciento de su capacidad.
Filtro
sanitario con gel para clientes.
Medir
temperatura a todos los que ingresen.
Una persona
por familia.
Filas con
separación de un metro y medio de distancia, marcadas en el piso.
Venta de
productos limitados de primera necesidad.
Si es
posible, separar los productos de mayor demanda en varios estantes.
Si es
posible, ventas a domicilio o entrega en estacionamiento.
En
supermercados cancelar temporalmente devoluciones.
Limpieza
profunda de áreas con cloro y limpieza continua de cajas, terminales, carritos,
etcétera.
PARA CLIENTES
Distancia de
un metro y medio con otras personas.
Una sola
persona de la familia a compras, no llevar niños.
Los mayores de
60 años y/o con padecimientos crónicos no realizar compras.
Compras
ágiles y organizadas.
De
preferencia pagar con tarjeta.
Lavarse las
manos llegando a casa.
El Mandatario
coahuilense confirmó la guía de prevención para centros de trabajo industrial,
PYMES y centros de trabajo general.
Recomendaciones básicas
para salubridad:
Evitar
tocarse la cara y boca.
Evitar
saludos de beso y mano.
Evitar
contacto directo con personas enfermas de gripe.
Utilizar gel
constantemente.
Estornudo de
etiqueta.
Limpiar y desinfectar
objetos de uso común.
Mantener
limpios sanitarios.
Recomendaciones
específicas en las EMPRESAS:
Promover
trabajo desde casa, o “home office”.
Checar la
temperatura a todos los trabajadores en entradas y en transporte de personal.
La máxima permitida es de 37.5 grados.
Usar cloro en
limpieza de dos a tres veces por turno.
Sanitizar
transporte de pasajeros y, si es posible, guardar la distancia de un metro y
medio entre pasajeros.
Eliminar
torniquetes en entradas, que pueden sustituir por arcos.
Establecer 10
minutos o más entre el cambio de turno para limpieza de área.
Reemplazar
los controles de asistencia con huella dactilar
Personal de
los filtros de salud deberá usar caretas y cubre bocas.
Limpieza y
desinfección periódica de herramientas y áreas de trabajo. Cada trabajador
contará con su propio sanitizante para su área de trabajo.
Revisar que
baños cuenten con suministros necesarios.
Distancias en
las líneas de producción de un metro y medio entre trabajadores.
Reforzar
medias de higiene en comedores.
Distancia en
comedor de metro y medio.
Gel
antibacterial en máquinas dispensadoras de alimentos y bebidas.
Suministrar
equipo de protección a personal de comedores.
Equipar
enfermerías.
Si es posible
instalar purificadoras de aire.
Activar la
Comisión de Seguridad e higiene para que revise que se cumplen con las medidas.