Con
la Corrección de dos malformaciones cardíacas,
médicos
del IMSS salvaron la vida a niña de 10 años
• La pequeña padecía un estrechamiento en la aorta a consecuencia
del Síndrome de Turner
• Fue operada el 13 de febrero y egresó del hospital al día siguiente
Médicos del Hospital de Especialidades No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, corrigieron un estrechamiento de la aorta
(coartación) y una persistencia en la arteria cardiaca que no cerró al momento
de nacer, malformaciones congénitas que ponían en peligro la vida de Rosario,
una niña de diez años originaria de Zacatecas.
=======
Torreón
Coahuila. El especialista en cardiología pediátrica, Roberto
de Jesús Alvarenga, explicó que la niña nació con Síndrome de Turner,
enfermedad que se caracteriza por diversas alteraciones, una de ellas y quizá
la más grave es el estrechamiento casi del 100 por ciento de la vena aorta, que
es la más importante del cuerpo, por ser el principal conducto a través del
cual transita la sangre oxigenada del corazón hacia el cuerpo.
El
caso de Rosario es excepcional, porque además de esta malformación tenía una
persistencia del conducto arterioso que no había sido detectada y fue posible
visualizar gracias al sofisticado equipamiento con que cuenta el área de
hemodinamia de la UMAE No. 71, así como al altísimo grado de preparación y
experiencia de los cirujanos intervencionistas.
De
Jesús Alvarenga detalló que una coartación ocurre en el seis por ciento de
todas las cardiopatías congénitas, en tanto que la persistencia del conducto
arterioso es la más frecuente en niños; ocurre cuando un conducto indebidamente
permanece abierto y en este caso, tenía la función de mantener con vida a la
niña.
El
especialista señaló que Rosario arribó a la UMAE No. 71 con hipertensión
arterial (secundaria a su problema de circulación) y con un crecimiento
limitado debido a que la mitad de su cuerpo no recibía el flujo de sangre
necesario porque la vena principal de su cuerpo estaba prácticamente cerrada en
una de sus partes.
Como
método de diagnóstico, los médicos realizaron una tomografía y un
ecocardiograma de corazón en tercera dimensión; al hacer el análisis de los
estudios, detectaron el estrechamiento y plantearon un cateterismo como
alternativa de solución no invasiva.