Presenta PRONNIF-Coahuila informe
trimestral
Saltillo, Coahuila.- La titular de la Procuraduría para Niños, Niñas y
la Familia del Estado (PRONNIF), María Leticia Sánchez Campos, presentó el
informe trimestral de la dependencia a su cargo ante el Consejero Jurídico del
Gobierno del Estado de Coahuila, Carlos Alberto Estrada Flores; la directora
general de Vinculación e Informes del Ejecutivo, María Isabel Garza Recio, y
demás funcionarios del Gabinete Estatal.
La titular de PRONNIF explicó que estas
reuniones informativas obedecen al Artículo 11 de la Ley de Entidades
Paraestatales, que establece que el órgano de Gobierno deberá celebrar sesiones
ordinarias trimestrales donde se informen los servicios que la dependencia ha
prestados a los coahuilenses.
Sánchez Campos informó en la séptima
sesión de la Junta de Gobierno que la PRONNIF atendió a más de 20 mil personas
durante el tercer trimestre del año concluido, y a un total de 81 mil 867
personas durante el año.
Durante su participación, Sánchez Campos
detalló que la Procuraduría atendió un total de 2 mil 740 reportes y se
hicieron 4 mil 850 intervenciones del Cuerpo Especializado de Seguridad en
temas de denuncias, omisión de cuidados y vulneración en los derechos de niñas,
niños y adolescentes.
Resaltó que el Departamento de Convenios
de Mediación y Conciliación, encargado de resolver conflictos de manera
pacífica entre los padres, atendió a 508 personas, logrando firmar 3 mil 47
acuerdos al año, lo que permitió beneficiar a 6 mil 767 niñas, niños y adolescentes.
Entre las funciones de la PRONNIF,
señaló, está elaborar las acreditaciones de hechos, trámite que tiene como
objetivo garantizar la identidad de niñas, niños y adolescentes, y que se
expide a los interesados en llevar a cabo el registro de una persona a
destiempo. La cifra alcanzó 477.
Mientras que en la Dirección de
Adopciones se brindaron 560 asesorías.
En el tema de La Madriguera, añadió que
en la Casa del Adolescente se otorgaron 3 mil 745 servicios, de los cuales 6
mil 60 fueron atención médica, psicológica, dental y orientación.
En cuanto a las actividades deportivas,
1 mil 253 adolescentes tuvieron acceso al box, pesas, taekwondo, fútbol soccer,
básquetbol, artes marciales mixtas y atletismo.