Sin título


Día Internacional de la Mujer
Fernando Rangel de León

           
El 8 de marzo de 1857, en Nueva York, por protestar en las calles contra sus patrones por pagarles la mitad del salario de los hombres, hacerlas trabajar diez horas o más, y embarazadas,etcétera, las mujeres trabajadoras fueron reprimidas; causando la muerte de 129 de ellas; siendo éste un antecedente del movimiento de los obreros que culminó con los Mártires de Chicago, el 1° de mayo de 1886, que dio lugar a el Día del Trabajo; y que acogió las demandas laborales de las trabajadoras.
            Pero las demandas de las mujeres no solo se han limitado a lo laboral, sino que ademásson sociales, económicas, culturales, deportivas y políticas; aprovechando lacelebración del Día Internacional de la Mujer, paramovilizarse paraque las leyes les reconocieran los mismos derechos que al hombre, como el voto de la mujer en México, en 1953; que la llevó a ocupar todos los puestos de elección popular; faltándole solo uno: la Presidencia de la República; la que probablemente obtenga en 2024.
La mujer también se ha igualado al hombre ocupando toda clase de puestos públicos por nombramiento en los poderes judicial y administrativo, en los organismos desconcentrados como el ISSSTE y descentralizados como el IMSS, en los tres ámbitos de gobierno.
Fue la trabajadora alemana Clara Zetkin, quien en 1910, propuso fijar un día de la mujer; oficializándolola ONU, en 1977, el 8 de marzo, que las mujeres celebran de distintas formas según los problemas del lugar y el tiempo que les toca vivir
Nosotros apoyamos a las mujeres el 8 de marzo,en los 80’s y 90´s del siglo XX, en sus actos en el monumento a La Soldadera, en Torreón; exigiendo entre otras cosas la equidad de género en los puestos de elección popular; que es lo que estaba de moda entonces,  y ya se logró.
Ahora en este 2020, las mujeres están dando su lucha en contra de la violencia de género,el feminicidio, y su impunidad; que es lo que está de moda; estando en todo su derecho de manifestarse en las calles; pero no hacerlo con violencia; porque entonces estarían combatiendo la violencia con la violencia; y esodescalificaría su legítimo movimiento, máxime que son mujeres.
Desafortunadamente el coronavirus impactará negativamente en la movilización e inmovilización de las mujeres, en estos días 8 y 9 de marzo.
Pero mientras sean pacíficos los movimientos de las mujeres, mientras no dañen a las personas y a los bienes, mientras sean ordenados y pacíficos, todos los hombres  estamos obligados a apoyarlas en todo y con todo; porque fue precisamenteuna mujer las que nos trajo al mundo.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente