Sin título


Atención oportuna del síndrome de túnel
de carpo evita afectaciones en las manos
*Su manifestación se atribuye a repetir constantemente el mismo movimiento de la mano *Se presenta torpeza o debilidad en la mano al agarrar objetos
=======
El síndrome del túnel carpiano, es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio mediano de la muñeca que es el que permite la sensibilidad y el movimiento a la palma de la mano así como a los dedos pulgar, índice, medio y anular; es importante identificarlo y atenderlo oportunamente para evitar daños mayores como desgaste de tejidos (atrofia nerviosa) y la pérdida de habilidad para manipular herramientas de trabajo.
La especialista en cirugía del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) en Coahuila, adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89, Lorena Ayala Pineda, describió que es un padecimiento doloroso que afecta con mayor frecuencia a quienes tienen entre 30 y 60 años de edad, sobre todo a mujeres.
Su manifestación se atribuye a repetir constantemente el mismo movimiento de la mano y la muñeca, golpes, así como padecer obesidad, cardiopatías, diabetes, enfermedades reumáticas y mala posición al usar el “mouse” de la computadora.
Respecto a los síntomas, detalló que se presenta torpeza o debilidad en la mano al agarrar objetos, entumecimiento u hormigueo de los dedos y palma de la mano, dolor en una o ambas muñecas que se extiende al codo, problemas con los movimientos finos de los dedos de una o dos manos, entre otros.
Para prevenir este padecimiento, recomendó utilizar herramientas de trabajo especiales como gavetas para teclados o tapetes ergonómicos para el ratón, verificar  que las muñecas no se doblen hacia arriba al digitar en el teclado y evitar dormir sobre ellas.
En caso de presentar los síntomas ya señalados, Ayala Pineda sugirió realizar estiramientos para jalar los tendones durante 15 segundos y repetir de 8 a 10 veces, éstos ayudarán a prevenir que evolucione y requiera intervención quirúrgica. Asimismo, por la noche, utilizar una férula de descanso para mantener una posición neutral de la muñeca y evitar una flexión forzada que dañe al nervio.
En caso de que las molestias persistan, acudir a valoración médica para que sea un especialista quien determine el seguimiento adecuado, que puede consistir en administrar medicamentos anti inflamatorios y/o, en casos severos, llegar a procedimientos quirúrgicos.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente