Triunfo de la partidocracia
Fernando Rangel de León
Los
miles de millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral INE, da a los
partidos, es una de las erogaciones más odiosas del gobierno porque con ese
inmenso dinero sus dirigentes se sienten dueños de ellos; pues lo aprovechanmás
en su beneficio propio que en sus integrantes y en los ciudadanos; olvidándose
que “los partidos políticos son entidades de interés público”.
Pues
ese dinero debería deservir para formar cuadros profesionales con sus
militantes máshonestos, con vocación partidista, capacitados en materia
electoral, conocedores dela declaración de principios, la ideología y el
programa de acción de su partido.
Pero
en lugar de todo eso los dirigentes practican el nepotismo, ayudando a sus
familiares, dándose elevados sueldos, viáticos, y otras prebendas; postulandoa
aquellos candidatos a puestos de elección popular, y vendiendo candidaturas; aunque
todos ellos carezcan de la más mínima capacidad y no tengan brizna de cultura,
para ocupar esos delicados cargos.
Esos
y otros vicios de los partidos, es la partidocracia, el poder de sus
dirigentes; que en casos como el Partido Verde Ecologista de México PVEM, dio a
Emilio González, y a su hijo “el niño verde”, la franquicia; al igual que
Alberto Anaya, con el PT; el MC con Dante Delgado; el PES y el PRD; que son
“paleros” del PAN, el PRI y ahora de MORENA.
De
todo lo anterior no son responsables los dirigentes, sino sus dirigidos que
como “borregos”, se dejan lavar el cerebro por esos falsos líderes, que más
bien son comerciantes de los partidos que no deben ser única y exclusivamente
de ellos, sino de sus integrantes todos.
Por
eso ahora con la 4T, la ciudadanía tenía la esperanza de que se iba a empezar a
quitar poder a sus dirigentes, recortando a un 50% el presupuesto a los
partidos, mediante una reforma a la Constitución, promovida por MORENA, que el
pasado jueves 12 -Día de la Morena de México-, quedó sepultada con 207 votos
del PRI, PAN, PRD, MC, PT, y PVEM, en contra de 274 votos de MORENA y el PES,
que no alcanzaron los 320 votos necesarios para la mayoría calificada que eran
las dos terceras partes de los 480 diputados que estuvieron presentes en la
sesión de la Cámara de Diputados, y que es la que exige la Constitución, para
ser reformada.
Por
lo que en 2020 los mexicanos vamos a darles a los partidos 5 mil 239 millones
de pesos, en lugar de la mitad de esa suma, como lo pretendía la 4T.
Esta
es una lección, una enseñanza, para que los electores sepan que partidos
defienden sus bolsillos, y no voten por ellos en las elecciones.